Finalmente no se tratan en Diputados dos proyectos claves para el sector cooperativo

Télam Buenos Aires 31/10/2012 La Cámara de Diputados convertirá en ley este miércoles la reforma que habilita el voto a los jovenes de 16 años. Foto: Fernando Sturla/Télam/ef
Ante la falta de obtener quorum por parte del oficialismo, no se realizará la sesión donde iba a tratarse el cambio en la alícuota para cooperativas y mutuales luego de la media sanción del Senado del Presupuesto 2019, pero también de la aprobación del proyecto que presentaron los senadores Omar Perotti (PJ- Santa Fé) y Angel Rozas (UCR-Chaco). Tampoco se debate el proyecto que desregula la venta de papel de diarios.
20 de Nov (ANSOL) «Efectivamente se cayó la sesión de hoy, por los conflictos entre el PRO y la UCR, pero la información que tenemos es que se convocó para la semana que viene, cuando el proyecto estaría en la agenda del día. Pero, en ese momento se desarrollaran las manifestaciones por el G20, hay que ver si se animan a sesionar. La opción que les queda es convocar a extraordinarias en Diciembre o que directamente pase para Marzo», expresó a ANSOL, Fernando Gomez, Vicepresidente de FADICCRA.
Durante el fin de semana se realizaron negociaciones entre los integrantes de los diferentes bloques, y trascendió que el Ministro de Economía, Nicolás Dujovne, se oponía al cambio en la alícuota que había sido sancionado en la Camara de Senadores.
Hasta el momento, cooperativas y mutuales pagan el 6 % del patrimonio neto computable en concepto de una alícuota especial como contribución del sector ante el ajuste económico. En cambio, si se aprobará la nueva ley Perotti- Rosas, que cuenta con la conformidad del sector expresada en reuniones que mantuvieron con los legisladores, el gravamen especial sería del 3 %.
El otro tema de suma importancia que quedaría en un stand by es el polémico proyecto presentado por el diputado del bloque Justicialista, Diego Bossio, para derogar la Ley 26.736 que en diciembre de 2011 declarara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.
Por último, tampoco se tratará otro tema álgido como la Ley de Semillas, normativa que tiene una fuerte oposición por parte de las organizaciones vinculadas con la agricultura familiar y los pueblos originarios.