FEMUDECO recibió un nuevo premio por la difusión de derechos de mujeres y personas LBGT+

Lo entregó la Secretaría de Comercio de la Nación, con el proyectode la Nación, con el Proyecto: Alimentos, seguridad y soberanía alimentaria desde una economía social y solidaria en ‘Mujeres y Personas LGBT+’.

Mujeres y Personas LGBT+

La Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (FEMUDECO) ha sido ganadora en el concurso de promoción y difusión de los derechos, llevado a cabo por la Secretaria de Comercio de la Nación, con el Proyecto: Alimentos, seguridad y soberanía alimentaria desde una economía social y solidaria en ‘Mujeres y Personas LGBT+‘.

En la sede de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), se llevaron a cabo reuniones preparatorias para organizar las actividades para capacitar en temas relacionados con «cómo reclamar y denunciar» ante los abusos, en la relación de consumo, especialmente con temáticas de alimentos.

La implementación del proyecto ya comenzó con la primera Jornada y presentación del Proyecto en San Miguel con el Foro de Género de la provincia de Buenos Aires, que es parte de este proyecto de la Federación, con la participación de 300 mujeres y también varones jóvenes apoyando temas de géneros, diversidades, consumo, derechos, alimentación saludable y soberanía alimentaria.

Además, se realizaron reuniones  con liderezas del Barrio Güemes de Retiro en CABA, a cargo de la Mutual Nueva Siglo XXI.

Inés Bienati, presidenta de FEMUDECO, contó en diálogo con ANSOL: «Hemos ganado el concurso también el año pasado. Sentimos que es muy importante llegar a estas compañeras; mujeres hípervulnerables como así también lo están los grupos trans y LGBT. Sentimos la necesidad de explicarles la importancia de hacer reclamos y denuncias por consumos que no corresponden».

«Todas las denuncias las hacemos en el COPREC. Es muy importante denunciar porque en las relaciones de consumo los más vulnerables somos los consumidores. Todo esto está relacionado también con el acceso a una alimentación saludable», amplió Bienati.

Con respecto a los objetivos integrales, apuntó: «Queremos generar comunidad para que en cada barrio se pueda continuar con la divulgación de estos derechos que tenemos como consumidores y que mucha gente ni siquiera sabe que los tiene. También buscamos generar consciencia sobre quiénes son los grandes formadores de precios que provocan los precios tan altos que vemos hoy».

Este proyecto trabajará en el Conurbano de la Provincia de Buenos Aires, en Berazategui y Quilmes, a través de las Mesas de Asociativismo del INAES a cargo de la Lic. Nelly Schmalko y Silvia Sandoval Sanchez, en el Municipio de San Miguel, a través del Foro de Género de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de la Dra. Stella Maris Villaurment, y en barrios de la CABA, a través de la Asociación  Mutual Nueva Siglo XXI a cargo de Paula Centurión.

En la radio, voces de mujeres que no se callan

Desde FEMUDECO, se comenzó a emitir una serie de programas de radio que se emiten en siete radios, en un ciclo que se ha denominado «No nos callamos, reclamamos«.

«Los programas radiales son muy importantes porque tenemos testimonios, entrevistas, un poco de humor, pasamos música relacionada con el tema género, escuchamos llamadas con consultas, etc. Es un trabajo de toda la Federación y buscamos que participen las distintas integrantes de las comisiones», concluyó Inés.