Federaciones mutualistas se reunieron con Fecovita por fondo productivo

Federaciones mutualistas se reunieron con Fecovita por fondo productivo

Se trata de las federaciones de mutuales de Santa Fé y Córdoba pertenecientes a CAM quienes mantuvieron un encuentro con el sector vitivinícolas por el Fondo I de Integración Productiva.

18 de febrero de 2021.- Distintos referentes de entidades mutuales de Córdoba y Santa Fe, pertenecientes a las Federación de Mutuales de Santa Fe con sede en Rosario, la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas Brigadier Estanislao López y la Federación de Mutuales de Córdoba (Femucor) fueron recibidos en la provincia de Mendoza por autoridades de la Federación de cooperativas vitivinícolas (Fecovita) receptora del Fondo I de Integración Productiva.

Del evento también participarom Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro y María Martha Nadeo, gerente General de San Cristóbal Caja Mutual, organización administradora del Fondo.

Los y las representantes del mutualismo, que fueron los aportantes del fondo productivo, visitaron establecimientos y bodegas insignias de la Federación como Estancia Mendoza y Toro y pudieron intercambiar miradas sobre el proceso de producción y estrategias futuras de integración entre producción y financiamiento.

Fecovita, una larga historia de producción

Fecovita es una organización con 40 años de vida integrada por 29 cooperativas, que nuclean a más de 5000 productores vitivinícolas. Según informa la organización, emplean a más de 1000 personas, logran ocupar 31% del mercado argentino y lograron ubicarse -según el volumen comercializado- entre los 10 primeros grupos vitivinícolas, a nivel mundial.

También son primeros en el mercado global de exportación de jugo concentrado de uvas blanca.

Para Nadeo, «es importante que el fondo se haya concretado con éxito. agregó.

“Nos llevamos una muy buena impresión del crecimiento genuino de una organización federada del interior que permite cuidar el valor de la producción y del trabajo desde hace 40 años. En eso está enfocada Fecovita: en la Integración y la innovación que son sus nuevos pilares estratégicos, para permanecer competitivos pero cuidando al productor. Lograr que siga siendo la familia que invierte en el país y la región y genera fuentes de trabajo”, narró Nadeo.

“Fue importante comenzar a familiarizarse con este mundo productivo que tiene un entramado social, entender que el entramado social puede ser productivo, eficiente, rentable, competitivo y a su vez asegurar que la inversión entre en un círculo virtuoso de capital y trabajo dentro de nuestro país para ofrecer productos tanto en Argentina como en el exterior”, afirmó Nadeo.

Cómo continuar profundizando este círculo virtuoso de integración para que las mutuales de Ayuda Económica integren el ecosistema de la producción y que los resultados de ese ecosistema productivo se vuelquen financieramente a las mutuales de Ayuda Económica, fue una de las reflexiones que se llevaron ambas partes, según el relato de la referente mutual.

“Esto tiene que seguir y no puede quedarse en una sola experiencia aislada”, señaló.