unicred

La Federación de Medios Digitales, en La Plata: «Contamos lo que no aparece en los grandes medios»

Participaron de la presentación autoridades de la PBA, de distintos medios digitales y de la intendencia y universidad locales. Los detalles.

(Ansol).- La Federación de Medios Digitales, reúne a más de 90 medios de 18 provincias, realizó una presentación en La Plata, con dos charlas que se dieron a salón repleto, en el Pasaje Dardo Rocha. Hubo después un streaming con música y brindis en Esquina América.

Participaron de las charlas Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC); Juan Salvador Delú, presidente de Facro; Sebastián Iasenza, subsecretario de Comunicación Publica de la Municipalidad de La Plata; David Barresi, secretario gremial del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBO); Paola Álvarez, periodista de Pulso Noticias e integrante de la Federación de Medios Digitales; Adrián Grana, funcionario del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires; Sacha Lechner, de la municipalidad de La Plata; Yair Cybel, director de El Grito del Sur y presidente de la Federación de Medios Digitales, y Malena González, Codirectora de Comunicadas y vicepresidenta de la Federación de Medios Digitales.

Onorato anticipó que la Provincia de Buenos Aires creará un «consorcio cooperativo de innovación» porque «la agenda social es, fue y será trabajo, producción e innovación tecnológica».

En diálogo con ANSOL, Cybel destacó: «Fue muy importante para nosotros porque tiene que ver con visibilizar la importancia del sector de los medios digitales dentro del cooperativismo. Además, llevamos como reclamo de políticas públicas para un sector como el nuestro, muy vinculado a la innovación, a las nuevas tecnologías y al desarrollo, la posibilidad de pensar en una articulación sinérgica entre las organizaciones y el Estado«.

«La recepción fue muy buena. Esperamos que este trabajo se concrete porque estamos en un momento en que los medios de comunicación vienen siendo atacados por el Gobierno; tanto los medios públicos, a partir de los cierres y achicamientos, como el ahogo que sufrimos los medios comunitarios, autogestivos y cooperativos, a partir de reducción de programas estímulos, el freno a los FOMECA, la quita de la pauta y una violencia constante en las coberturas que se dan en la calle«, amplió el presidente de la Federación.

Finalmente, Cybel resumió: «Nos parece muy relevante para los medios cooperativos y calienta motores para nuestro Encuentro Nacional, que será el 21 de junio en Santa Fe«.

Medios digitales
Gildo Onorato, durante su participación en el debate. Ph Somos Télam

Los puntos destacados de la charla

A continuación, los pasajes más destacados de la charla, recogidos por Somos Télam, el medio de resistencia de las y los trabajadores de la agencia de noticias Télam.

  • «Nosotros contamos lo que no aparece en los grandes medios de comunicación», sintetizó Paola Álvarez para describir la tarea que lleva adelante este sector y también pidió que el Estado -tanto nacional, provincial, como municipal- acompañen y fortalezcan a estos espacios.
  • «Lo que une al reclamo del movimiento estudiantil, la resistencia de Télam, las medidas de la CGT y la construcción de esta federación es la necesidad imperiosa de seguir tendiendo puentes y generar lazos», sostuvo Onorato para marcar una perspectiva de futuro y un horizonte hacia el cual ir.
  • «Cuantos menos voces y discusión haya seguramente tengamos menos soluciones para la comunidad organizada», opinó Grana y marcó la importancia y la necesidad de construir más comunidad en esta coyuntura política que atraviesa a la Argentina.
  • Barresi describió: «Vivimos en un momento donde la comunicación y el periodismo están en el foco: el gobierno ataca directamente a la comunicación. No es casualidad el ataque a los medios públicos y a Télam».
  • Delú evaluó que «el camino está complicado, pero hay muchas alianzas y ejemplos positivos; por ejemplo, la incorporación de medios cooperativos en sindicatos y federaciones».
  • Lechner remarcó que «uno de los desafíos es construir desde las respuestas colectivas y el Estado tiene una responsabilidad en eso».
  • Malena González destacó que «la comunicación tiene que ser un actor decisivo para construir y pensar estrategias y políticas».

Oficialmente, la Federación de Medios Digitales se lanzó en mayo del año pasado con una presentación en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y su objetivo central es debatir y promover nuevas políticas públicas para la comunicación populares y debatir el rol de las plataformas en este contexto.

«Nuestro principal enemigo hoy son las redes sociales. Tienen juego político y es evidente para quiénes juegan«, dijo Cibel, presidente de la Federación, para enfatizar ese punto constitutivo de este espacio que tuvo su presentación en La Plata.