FECOOSER presentó el Plan Conectar Rural en la Provincia de Buenos Aires

FECOOSER presentó el Plan Conectar Rural en la Provincia de Buenos Aires

En una jornada de capacitación desarrollada en Ferré con la Cooperativa Eléctrica del municipio y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Jonathan Sánchez Sosa, se lanzó el programa que busca reducir la brecha tecnológica en el interior bonaerense.

29 de abril de 2022, CABA (Ansol).- La Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Buenos Aires (FECOOSER) presentó el Plan Conectar Rural Bonaerense en la localidad de Ferré con la presencia del jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Jonathan Sánchez Sosa.

La convocatoria fue realizada en la Cooperativa Eléctrica y OSP de Ferré Ltda. y reunió a directivos y representantes de cooperativas de los distritos de San Nicolás, Rojas, Pergamino, Salto, Arenales, Junín, Alem, Lincoln y otras localidades de la región, junto al director de Cooperativas Agropecuarias del Ministerio de Desarrollo Agrario, Nicolás Bento, y directivos del fideicomiso Fuerza Solidaria, quienes brindaron detalles del financiamiento provincial para las entidades vinculadas al ámbito cooperativo.

Asimismo, estuvieron presentes varios funcionarios de INAES, entre ellos Emanuel Fronteras, perteneciente a la Dirección Nacional de Desarrollo y Promoción, acompañado por Nahuel Godoy y de los referentes territoriales de INAES, Eugenia Mengarelli y Claudio Pignarelli. Y ademas, asistió el actual Director de Inversión Pública, Lic. Emir Miranda, entre otros funcionarios del ámbito provincial.

Conectar al agro

El presidente de FECOOSER, Claudio Urio, remarcó: “para nosotros, por ser una localidad pequeña del interior bonaerense, es muy importante que tengamos a funcionarios provinciales tan importantes del ministerio de Desarrollo Agrario, así como también el acompañamiento de mucha gente, directivos de cooperativas agropecuarias, funcionarios de INAES y de otros ámbitos de la provincia», y analizó: “Ninguna localidad del interior puede desarrollarse sin servicios porque constituyen herramientas imprescindibles para el impulso productivo, comercial, rural y local. Por eso buscamos ser un disparador, a partir de ahora, de una integración mas grande, en el sentido de que las cooperativas agrícolas están por un lado, las de servicio estamos por el otro y las de trabajo también, pero el movimiento social y solidario tiene que unirse con el acompañamiento del estado como socios estratégicos».

Por su parte, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Jonathan Sánchez Sosa, expresó: “agradecemos la convocatoria a FECOOSER y a todos los presentes porque es muy importante difundir políticas que el ministerio de Desarrollo Agrario lleva adelante y nuestro objetivo es que llegue a quienes tienen la necesidad de acceder a una mejora en el proceso de conectividad, entendiendo en que la pandemia aumentó mucho más de lo que ya era. Por eso, junto a la gente del Banco Provincia y del INAES trabajamos para llevar adelante esta política con una tasa accesible para mejorar las condiciones de conectividad en el interior de la provincia de Buenos Aires”.

A su vez, el Director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento, enfatizó que “es importante entrelazar la producción con los servicios, como en este caso, el Conectar Rural con las cooperativas para que los productores y productoras de la zona puedan salir beneficiadas con estos créditos a tasas subsidiadas que son claves en cuanto a la producción agropecuaria”.

Urio puso como ejemplo el avance en la conectividad a partir de que «ya que tenemos todo el pueblo cableado con fibra óptica (FTTH) con servicio de fibra óptica al hogar, lo que se logró con una alianza estratégica del ENACOM con el sector cooperativo para lograr este tipo de infraestructura para la comunidad, imprescindible para el estudio a distancia y el tele-trabajo”.