Gira cooperativa por Europa: «Hay mucha preocupación por la situación argentina»

0
Gira cooperativa por Europa: "Hay mucha preocupación por la situación argentina"

La delegación argentina llegó a la mitad de la misión comercial por Europa con buenas sensaciones, pese a que la crisis económica juega en contra a la hora de cerrar negocios. La comitiva es encabezada por el Presidente de la ACI, Ariel Guarco. 

29 ABR 2019 (Ansol) Los 12 representantes argentinos ya pasaron por Francia, donde tuvieron una serie de reuniones y se encuentran ahora en Bélgica. Juan Manuel Rossi, presidente de Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), contó a Ansol las sensaciones del viaje: “Tuvimos reuniones importantes con cooperativas energéticas, analizando el tema energías renovables. Ocurre que hay mucha preocupación por la situación argentina; por el tema financiero, por el dólar y la inestabilidad. El problema es el riesgo país, que lo ven con preocupación y entonces dudan sobre qué hacer; si financiar proyectos o inversiones”.

Si bien esto afecta la posibilidad de cerrar acuerdos, “la relación es muy buena y nos puede abrir puertas a otros tipos de financiamiento”. Tal es así, que tanto Capyc, del grupo Devoto, como la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), han generado relaciones importantes y posiblemente puedan cerrar algún acuerdo.Gira cooperativa por Europa: "Hay mucha preocupación por la situación argentina"

Además de la cuestión energética, también hubo reuniones con tres bancos mutuales y cooperativos. La nota amarga fue que no se pudieron reunir con las cooperativas agropecuarias. “No pudieron asistir porque se estaban defendiendo en el parlamento. El gobierno francés quiere avanzar sobre una ley que obliga a los productores con acuerdos con cooperativas a comercializar el 100% con la cooperativa y por un mínimo de 5 años”, resumió Rossi y comparó: “Estamos muy lejos de tener una ley así; no tenemos resguardo del Estado, sino lo contrario, ya que nos atacan como ocurrió con el tema de Ganancias”.

El viaje no solo es una oportunidad para aceitar relaciones con las cooperativas europeas, sino también para hacerlo entre los representantes de la propia delegación argentina. En el caso del agro, Capyc, ACA y Fecofe “estamos formulando planificaciones que nos lleven a tender lazos más concretos de trabajo en el país; soñamos con un cooperativismo agro unido, que es la única forma de hacer frente a las grandes empresas”, apuntó Rossi.

Gira cooperativa por Europa: "Hay mucha preocupación por la situación argentina"El presidente de Fecofe remarcó la injerencia de Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI): “Esta posibilidad que nos genera Guarco de tener todos estos vínculos es muy importante. Si no, sería imposible. Es una experiencia sumamente positiva”.

Luego de disfrutar del día libre por Brujas y Bruselas, “nos queda la reunión con la ACI” y “seguir aprendiendo del sentido de pertenencia y de entidad que tienen acá, que nos sirve a todos los dirigentes para ayudarnos a aclarar el rumbo”.

La misión finaliza el martes 30, para la mayoría. Las cooperativas de consumidores viajarán el miércoles 1 de mayo a Finlandia y el jueves 2, a Suecia, donde se acoplarán con cooperativas de consumo de Brasil, México y Uruguay, para reunirse con importantes cooperativas del sector.

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente 

jr

Deja una respuesta