Ya llega la ExpoTécnica sobre Energías, Telecomunicaciones y Servicios 2023

La ExpoTécnica y Congreso Profesional tendrá lugar el 21 y 22 de septiembre, donde también se desarrollará el Seminario Nacional de Agua Potable y Saneamiento Urbano de FECOOSER. Todos los detalles sobre acreditación, exposiciones y charlas que se desarrollarán.

Ya llega la ExpoTécnica sobre Energías, Telecomunicaciones y Servicios 2023

15 de septiembre de 2023, CABA (Ansol). – Se aproxima la ExpoTécnica y Congreso Profesional sobre Energías, Telecomunicaciones y Servicios, en su 19° edición que tendrá lugar el 21 y 22 de septiembre en el Golden Center (Av. Cantilo y Av. Guiraldes) de Capital Federal. Además, se desarrollará la 1° edición del “Seminario Nacional de Agua Potable y Saneamiento Urbano de la Federación de Cooperativas de Servicio de la Provincia de Buenos Aires (FECOOSER).

Durante el evento se desarrollarán conferencias magistrales sobre Energías, Telecomunicaciones, Agua Potable y Medio Ambiente, Tecnologías Emergentes, Transformación Digital en Servicios Públicos y Ciudades Inteligentes. Está particularmente dirigida a cooperativas, municipios, gobiernos, profesionales y prestadores de servicios.

Claudio Urio, presidente de FECOOSER, transmitió a ANSOL: “Invitamos a todas las cooperativas de servicios del país, como asimismo a los gobiernos provinciales, municipales y empresas que tienen a cargo los servicios de agua potable y saneamiento. Es un gran evento, con participación de autoridades y organismos provinciales, nacionales e internacionales, a quienes agradecemos la excelente disposición para participar”.

Ya llega la ExpoTécnica sobre Energías, Telecomunicaciones y Servicios 2023

“Al mismo que tiempo que las exposiciones institucionales, se brindarán charlas técnicas y capacitaciones para operarios, jefes de redes, ingenieros y personal de redes, cubriendo así dos aspectos fundamentales en la prestación de los servicios. Es un evento inédito para el sector, donde el Cooperativismo tendrá su lugar destacado como prestador de servicios con una mirada social y solidaria”, concluyó.

La temática del jueves 21 se titula “Escenarios presentes y futuros de la energía” y contará con conferencias de grandes personalidades del sector como Héctor Pagani, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, entre muchos otros. Además, durante este día se desarrollará la 1° edición del Seminario nacional sobre Agua Potable y Sanamiento Urbano, coordinado por FECOOSER.

Durante el viernes 22, el tópico será “Influencia de las telecomunicaciones en la transformación digital”, y las conferencias de ambos días pueden verse detalladas en este link. Asimismo, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Instaladores Electricistas, coordinada por la Asociación Argentina de Instaladores Electricistas, Residenciales, Industriales y Comerciales (AAIERIC).

La acreditación se puede realizar en la página web de la Expo.

expotecnica

Seminario Nacional de Agua Potable y Saneamiento Urbano en la Expotécnica

Desde las 14 horas del jueves 21 de septiembre se desarrollará el Seminario Nacional de Agua Potable y Saneamiento Urbano, del cual participarán las principales organizaciones y federaciones, nacionales y provinciales, dedicadas a la gestión y el tratamiento del agua potable y el medio ambiente, el sector empresario, y cooperativas de servicios de todo el país.

Ya llega la ExpoTécnica sobre Energías, Telecomunicaciones y Servicios 2023

Las temáticas generales del seminario se dividirán en 3 paneles: “Política y gestión”, “El agua y la salud” y “Nuevas tecnologías para el tratamiento del agua”, cada una con diferentes exposiciones y oradores, que se desarrollarán a continuación:

PANEL 1 | POLÍTICA Y GESTIÓN

  • 14 hs: “Principales desafíos en la gestión del agua” | Juan Carlos Bertoni, presidente del Instituto Nacional del Agua
  • 14:15 hs: Políticas públicas y desarrollo local sostenible para el cooperativismo | Santiago Iorio, Director Provincial de Acción Cooperativa de la Provincia de Buenos Aires
  • 14:30 hs: Inversión de ENOHSA en agua y saneamiento a nivel nacional | Néstor Alvarez, Subadministrador de ENOHSA
  • 14:45 hs: Legislación hídrica en la Argentina | Dr. Pablo Crimer, Graduado en la Facultad de Derecho de la UBA, Master en Leyes en Columbia
  • 15:00 hs: Gestión de recursos hídricos en Provincia de Buenos Aires | Guillermo Jelinski, Subsecretario de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires de la cual dependen ADA Y DIPAC
  • 15:15 hs: Apoyo del BID al sector de Agua y Saneamiento en Argentina | Ing. Matías Guichon, Especialista Senior del equipo de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Argentina, Base de Información Nacional de Agua y Saneamiento (BINAS)

PANEL 2 | El agua y la salud

  • 16:00 hs: Sistemas inteligentes para transporte de agua y aguas residuales. Confiabilidad y eficiencia energética, LCC| Ing. Gustavo Fabian Morvillo, Director Comercial Wilo Plataforma Argentina Sudamérica Hispana, Gerente de Desarrollo de Negocios WATER MANAGEMENT & INDUSTRY.
  • 16:15 hs: Potabilización: ¿Cómo asegurar la inocuidad de materiales en la etapa de sedimentación | Presentación de la CÁMARA EMPRESARIA DE MEDIO AMBIENTE (CEMA)
  • 16:30 hs: Generación de hipoclorito de sodio in situ | Ing. Federico Bodenmann, responsable del Water Treatment Hub en Sudamérica

PANEL 3 | Nuevas tecnologías para el tratamiento del agua

  • 17:15 hs: Tecnologías para el agua que transforman la calidad de vida |Sofia Spedaletti y Facundo Contreras, Especialistas Técnicos de TIGRE ARGENTINA y TIGRE ADS
  • 17:30 hs: Convertidores de frecuencia de ABB en aplicaciones de bombeo | Ing. Oscar Rossi, responsable del Segmento de Aguas en ABB Motion
  • 17:45 hs: Reglamento Técnico Metrológico para micro medición | Ing. Carlos Ricci, Ingeniero Técnico de empresa MYEEL S.A.
  • 18:00 hs: Sistemas de bombeo con energías renovables | Ing. Ezequiel Saldaña e Ing. Frederick Almeida, Profesionales de la Empresa GRUNDFOS ARGENTINA
  • 18:15 hs: Tecnologías para plantas de tratamiento de efluentes | Presentación a cargo de CÁMARA EMPRESARIA DE MEDIO AMBIENTE (CEMA)