Estudiantes secundarios se suman a las ollas populares

0
Estudiantes secundarios se suman a las ollas populares
En la localidad de Moreno, esta semana se dio en la escuela de gestión social Creciendo Juntos. Realizaron una campaña de donaciones, se pusieron a cocinar y a repartir viandas.

14 de mayo de 2020, CABA (Ansol).- En medio de la crisis económica por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, estudiantes secundarios del partido de Moreno se organizan para realizar ollas populares para fortalecer el vínculo de la comunidad educativa con el resto del territorio.

Esta semana se llevó a cabo en la escuela de gestión Social Creciendo Juntos, por iniciativa de su centro de estudiantes.

«Hasta que esto se estabilice, el Centro de Estudiantes y el Movimiento vamos a seguir en nuestro objetivo que es garantizar una porción de alimento a nuestros vecinos», contó a ANSOL Martina Fernández, de Creciendo Juntos.

«Los/as estudiantes quieren estar presentes y resignificar el trabajo y la lucha social por un país mejor», resaltaron desde la escuela.

Martina, desde su militancia en el Movimiento Estudiantil Secundario, ya venía participando de las ollas.

Cuando propuso que la tercera olla fuera en Creciendo Juntos, sus compañeros y compañeras estuvieron de acuerdo, y los directivos colaboraron. «Veíamos que en nuestro barrio se necesitaba ayuda», explicó.

Aportaron plata propia y buscan donaciones por medio de docentes y comercios del barrio.

A las 9 estaban en la escuela y a las 12.30 ya estaban repartiendo las primeras viandas a los vecinos que se acercaran.

Los estudiantes enfatizaron la necesidad de ir con barbijos y todas las medidas de prevención necesarias, tal como promueven diariamente desde la radio REC, de la escuela Creciendo Juntos.

Hay un centro cultural cerca de la escuela que hace ollas y tiene colas larguísimas. Me di cuenta de que el barrio necesitaba esta ayuda.

Martina se sensibilizó particularmente a partir de la explosión en una escuela de Moreno que mató a la vicedirectora y a un auxiliar, Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. Desde entonces, se visibilizó particularmente la necesidad de comida en barrios populares y el trabajo comunitario que realizan muchas escuelas.

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente. 

sa

Deja una respuesta