Estudiantes secundarios elaboran protocolo para casos de violencia de género y reclaman aplicación de la ESI

En el Instituto de Lomas de Zamora, Cooperativa Limitada de Enseñanza, establecimiento nucleado en FECEABA – Federación Cooperativa de Enseñanza de Buenos Aires- están elaborando un nuevo protocolo de género que nació fruto del debate actual entre alumnos y profesores. Además, plantean la urgente aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral.
04 JUN 2019 (Ansol) «En nuestra escuela hubo casos de estudiantes que denuncian a un compañero y si bien la escuela aplica los protocolos -existen desde hace varios años- lo que ocurre es que existe un gran desconocimiento sobre esa normativa. La bajan desde el gobierno, llega a los inspectores y, en menor medida, a los docentes, y prácticamente nada llega a los estudiantes y las familias. Por lo tanto, gran parte de la comunidad se queda con la idea de que la escuela no está haciendo nada. También es verdad que los protocolos que existen dejan una zona gris en lo que respecta al accionar frente a los estudiantes y se hace necesario llenar esas zonas con concensos, y justamente es por esto que decidimos elaborar un protocolo institucional: específico para casos de violencia de género», expresó en diálogo con Ansol, Pascual Zamorano, Vice-director del Instituto de Lomas de Zamora, integrante de FECEABA.
Por otro lado también puntualizó: «Los alumnos exigen que les enseñemos la ESI, en un punto se han apropiado de la Ley. Es una gran oportunidad para pensar lo educativo, y lo pedagógico».
Desde el Instituto informaron que actualmente el proyecto se encuentra en la última etapa de discusión, y planean que termine de redactarse en el presente mes (Junio). «Falta el momento de juntar todas las propuestas y realizar una asamblea para terminar de redactar el protocolo».
En una primera etapa se realizaron reuniones donde se planteo la importancia del conocimiento de la normativa vigente, con el objetivo de democratizar la información, y fundamentalmente para que los estudiantes conozcan sus derechos y sepan que demandarle a la escuela en estos casos.
Además, la temática se trabajó en los cursos y también se realizaron reuniones de padres y con el personal de la escuela con la intención de que la información de las normativas circule por toda la comunidad.
Por otra parte, desde FECEABA se está trabajando en la aplicación de estos protocolos en contra de la violencia de género en la totalidad de los colegios que conforman la federación. También es importante el debate y la aplicación que se viene produciendo en distintos ámbitos y experiencias auto-gestivas.
«El tema surge por el contexto en el que estamos actualmente, estamos ante el crecimiento del movimiento feminista que está llevando a visibilizar mucho casos que antes estaban ocultos, a lo que se le suman reclamos como la legalización del aborto y la implementación de la ESI. En este sentido las escuelas son lugares privilegiados, porque hay una situación inédita de que estudiantes secundarios se comprometan tanto con una ley educativa, como es el caso de la Ley de Educación Sexual Integral», reflexionó en diálogo con Ansol, Pascual Zamorano.
El Instituto de Lomas de Zamora, es un establecimiento fundado el 09 de Marzo de 1953, y su objetivo principal es formar estudiantes con principios y valores enmarcados en la Economía Social y Solidaria.
Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente.
ft