EssApp: La otra economía ya tiene mapa

EssApp: La otra economía ya tiene mapa

EssApp es una aplicación que nuclea a los distintos actores de la economía social y solidaria en un solo mapa, a partir de una construcción colectiva y participativa de esos actores. Es al menos el objetivo de esta iniciativa lanzada en diciembre de 2017 por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Ya cuenta con más de 4 mil actores participando, entre cooperativas, medios comunitarios, centros culturales, ferias, emprendimientos, comercializadoras, mercados territoriales, etc.

Patricia Arpe, a cargo de la dirección del proyecto que ganó la inversión inicial en una convocatoria del ministerio de Ciencia y Tecnología, contó a Ansol los detalles de la experiencia: “Estamos muy contentos porque es la primera aplicación de la economía social que mapea a todos los actores del sector. Otros antecedentes anteriores son de lugares o cuestiones muy puntuales. Esta es la primera a nivel federal”.

Arpe hizo hincapié en la metodología empleada para desarrollar la herramienta. “No es armar un padrón, que podríamos obtenerlo del INAES, sino que los convocamos a través de las federaciones como Cooperar o confederaciones como la CNCT. No tuvimos limitación a convocar a todo el sector. Invitamos a todos los actores a que participen en cómo querían que fuera la herramienta”. De esa forma, “llegamos a casi todo el país, salvo a algunas localidades que están un poco más aisladas y que intentamos permanentemente incluir. Las organizaciones se van autoconvocando. La EssApp nos sirve a todos para visibilizarnos, fortalecernos, conocer quiénes somos”.

La comunicación del producto es también una pata importante en el proyecto. “Convocamos también a actores muy vinculados a la cultura y a los medios de comunicación, lo cual es importantísimo para lograr el objetivo de visibilización”, remarcó y agregó: “Se incluyeron medios comunitarios y de cultura, como Gcoop o La Taba, y universidades que tienen programas de la economía social y solidaria como la universidad de Quilmes, que participó activamente”.EssApp: La otra economía ya tiene mapa

La inversión inicial se realizó con el premio del ministerio de Ciencia y Tecnología. Cuando se acabó, el propio IMFC hizo las inversiones. EssApp es gratuita tanto para el usuario como para quienes la componen. “Para poder sostenerla, abrimos la posibilidad a aquellos que quieran publicitar, pueden hacerlo en la propia aplicación.  Es una militancia social porque no hay ingresos para las personas que participan”, apuntó.

La aplicación no sólo muestra en un mapa la localización de la cooperativa, sino que al desplegar cada punto, se abre una solapa con información actualizada, aportada por la propia cooperativa. El buscador cuenta con distintos filtros que hacen la búsqueda más amigable; se puede buscar por rubro, por tipo de organización, por ubicación, por nombre, etc. Además, proporciona una agenda del sector, que se completa también por el aporte cada actor.

“Faltan todavía mapearse distintas federaciones y cooperativas. Queremos llegar contactándonos, sabiendo que los datos están actualizados y queremos que sea una construcción colectiva y participativa. Queremos que pertenezca a todas las organizaciones, no sólo a nosotros”, finalizó.

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente 

jr 

Deja una respuesta