Entrevista al presidente de Farmacoop: «Nos generó bronca el ataque que recibimos por algo que no existió»

20 de enero de 2023, CABA (Ansol). –La cooperativa Farmacoop constituye el primer laboratorio recuperado por sus trabajadores en el mundo. Con pocos años de vida, se convirtió en una referencia del sector cooperativo en general y de las empresas recuperadas en particular. La gesta es impulsada día a día por trabajadores del Laboratorio Roux Ocefa, vaciado por sus últimos dueños en 2016, con un saldo de 500 familias sin sustento ni indemnización ni salario ni trabajo.
En los últimos días, Farmacoop quedó en medio de un fuego cruzado entre oposición -tanto partidaria como mediática- y oficialismo. El motivo, un gel íntimo como parte de una campaña preventiva de salud pública de la provincia de Buenos Aires que causó indignación de sectores conservadores. En algún punto de la batalla mediática y de redes sociales, se comenzó a afirmar que el gel íntimo había sido producido y distribuido por Farmacoop.
Esto derivó en una serie de ataques contra la cooperativa y sus trabajadores, quienes negaron haber producido y distribuido el gel. En ese sentido, aclararon que «Solo se les envío, el año pasado, una cotización de referencia por desarrollo, registro y producción (…) A la fecha la licitación ni siquiera se abrió, por lo tanto tampoco nos presentamos a ella», aclararon de manera pública.
Nos vemos obligados a aclarar que Farmacoop NO realizó ninguna venta de GEL INTIMO a la Provincia de Buenos Aires. Sólo se les envío, el año pasado, una cotización de referencia por desarrollo, registro y producción. Abrimos hilo…
— Laboratorios Farmacoop (@farmacoop_) January 5, 2023
En diálogo con ANSOL, el presidente de Farmacoop, Bruno di Mauro, se expresó al respecto: «En principio, no le dimos mayor importancia. Estábamos tranquilos con lo que habíamos hecho y lo que se cuestionaba era la decisión política de comprar ese producto. A nosotros, nos nombraban como proveedor, lo cual sabíamos que era falso».
-¿Cómo vivieron la cobertura mediática del tema?
-Empezamos a ver que la crítica a la Provincia, que a mi juicio no tenía mucho asidero, viró hacia un ensañamiento con nosotros como supuestos beneficiarios de una compra que nunca existió. Es parte del accionar cotidiano de los medios de comunicación y también es reflejo de cómo se manejan las discusiones políticas en Argentina: se tiran expedientes de un lado para el otro, en vez de discutir los problemas reales de la gente.
Se busca cualquier excusa, fundada a veces con realidad y otras no, para armar un carpetazo y desde ahí se da la disputa política. Nos están corriendo el eje de las verdaderas discusiones que tenemos que dar.

-¿Qué respuesta dan a este trato recibido?
-En principio, ni siquiera queríamos dar ninguna respuesta porque no nos sentimos aludidos y tampoco nos sentimos parte de la disputa entre esos dos sectores políticos ni nos consideramos parte de la interna de la que pueda haber surgido el tema. Nuestra respuesta es la misma siempre: seguir trabajando y, en todo caso, demostrar y mostrar lo que hacemos. Nuestra respuesta es recuperar trabajo, generar puestos de trabajo y pensar y apostar a la producción y al trabajo argentino como uno de los pilares de la construcción de una patria más justa.
-¿Cómo impactó el ataque mediático hacia adentro de la cooperativa?
-En la cooperativa, lógicamente generó malestar con el afuera. Generó enojo y bronca con los medios hegemónicos y también en este caso con la oposición política, que se subió a esto con chicanas absurdas. La palabra es distracción; lo que nos hace es perder tiempo, tener que dar explicaciones o hablando entre nosotros o preocupándonos o perdiendo parte de nuestro tiempo de trabajo en ver qué hay que hacer al respecto de esto y eso nos distrae de nuestros objetivos.

-¿Cómo está hoy Farmacoop?
-Estamos trabajando en la línea de cosméticos, principalmente con el tema de la crema Aqualane, que tiene al verano como estación más alta de producción y de ventas. Estamos trabajando también en la operación logística y distribución, que también es una unidad de negocios nuestra que fuimos desarrollando y que hoy está trabajando al 100% de su capacidad. Seguimos con el desarrollo de productos cosméticos y también en algunos desarrollos que tenemos encaminados de la línea de kits rápidos de detección de Covid.
Hoy tenemos un plantel fijo de 50 compañeros y compañeras, que incluye a todos los sectores de producción, de control de calidad, de garantía de calidad, de ventas, de administración. Tenemos compañeros en seis provincias.

-¿Qué proyectos tienen a mediano y largo plazo?
-Por lo único que nos interesa tener repercusión mediática es porque tenemos encaminados algunos lanzamientos que pronto van a conocerse, de productos que fueron históricamente del Laboratorio Roux Ocefa, que a partir de convenios con otros laboratorios nacionales estamos por volver a tener en la calle. Faltan pocos días.
También seguimos trabajando en montar una línea de producción de medicamentos en nuestras plantas. Eso también lo estamos haciendo de conjunto con inversión privada porque, aunque a algunos les parezca mentira, un subsidio de los montos que recibimos y por los cuales nos acusan de algo que no somos, muy poco alcanza para todo lo que tenemos por delante, para desarrollar en términos productivos y para reconstruir una planta que recibimos destruida, vaciada, clausurada y sin maquinarias.

Seguimos reconstruyendo, limpiando, ordenando, acondicionando sectores y comprando de a poquito toda la maquinaria que necesitamos para seguir lanzando nuevos productos y para volver a seguir habilitando líneas de producción. Queremos que la cooperativa crezca en trabajo para que crezca en puestos de trabajo y para que también simbolice lo que somos las empresas recuperadas: la reivindicación del trabajo y la producción argentina, en función de un proyecto de país más justo.