
6 de marzo de 2023. –La Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó este lunes la primera jornada dedicada a cooperativas y mutuales, con la asistencia de casi 100 representantes del sector. La actividad, desarrollada en el auditorio de la sede central -sobre la calle Defensa del Microcentro porteño-, incluyó un espacio de respuesta a consultas.
«Lo que buscamos desde AFIP es abrir las puertas para facilitar la tarea de las cooperativas y mutuales en sus federaciones y confederaciones, del mismo modo que hacemos con todos los y las contribuyentes», expresó Carlos Castagneto, actual titular del ente. Aseguró que en lo personal «es algo muy sensible el tema cooperativas. Cuando estaba en el Ministerio de Desarrollo Social, veíamos que las cooperativas quedaban muy alejadas por momentos de este organismo. Y hoy estamos acá para debatir y compartir las problemáticas que tienen».
Castagneto explicó que AFIP trabaja para que las cooperativas que facturen hasta 4 millones de pesos por año -el equivalente a categoría H de Monotributo- no deban presentar más balances. El objetivo, según expresó, es que solo sea necesario declarar ingresos y egresos, bienes patrimoniales y movimientos durante el año. «Sé que no todos ustedes, pero la mayoría pertenece a cooperativas que tiene una facturación chica y les cuesta mucho pagar la certificación con un contador o contadora», dijo.
Antes de darle paso a los siguientes expositores, invitó a realizar todas las consultas que quisieran a los presentes y recalcó la necesidad de multiplicar este tipo de encuentros hacia el futuro. «De esta manera podemos mejorar. No dictamos leyes, sino que las normalizamos y ejecutamos, pero queremos que puedan estar cerca de este organismo, aún cuando no sea simpático un organismo recaudador», dijo Castagneto.

En el escenario participaron del encuentro Noelia Cohen, subdirectora general de Servicios al Contribuyente; Ignacio Yasky, director de Programas y Normas de Servicio al Ciudadano; Gustavo Melamed, jefe de Departamento de Control de Devoluciones y Trámites en la subdirección de Fiscalización; y Carlos Bezem, jefe de División de Sistemas de Registro Tributario en la subdirección General de Recaudación.
Los funcionarios repasaron una serie de cambios que AFIP llevó adelante a partir de la pandemia para facilitar la inscripción, el alta de la entidad y sus modificaciones. Destacaron el acuerdo con INAES, que permitió simplificar estas tres relaciones a través de trámites en la misma web del organismo. «Antes, las cooperativas y mutuales debían realizar todos los trámites de manera presencial y requería de varias instancias separadas, lo que complicaba el quehacer en algunas zonas de nuestro país que están distantes de una agencia. Seguimos en el camino de simplificación», afirmaron.
A partir de la descripción de los pasos para cumplimentar la inscripción, alta o modificación, desde el público surgieron consultas espontáneas. La certificación para la exención del Impuesto a las Ganancias fue el tema casi exclusivo de las preguntas, que también incluyeron reclamos por defasajes entre las fechas de alta en AFIP y la de exención, lo cual redunda en acumulaciones de deuda.
Con todo, las y los asistentes coincidieron en la importancia de este tipo de instancias de diálogo. Ariel Martínez, titular de la cooperativa UNE, fue uno de los participantes. «Muy contentos de que la AFIP abra sus puertas al cooperativismo, cosa que antes no ocurría. Esta reunión, si bien fue bastante introductoria y en respuesta a muchas ansiedades, fue interesante porque empezó un programa que en el sector reclamábamos desde hace muchos años». «Celebro que esto suceda porque la AFIP es muchas veces el escollo que enfrentan muchas veces los emprendedores, los cooperativistas, las mutuales y todo lo que no sea una gran empresa», expresó Martínez.