Encuentro de jovenes mutualistas en Córdoba

0
Encuentro de jovenes mutualistas en Córdoba

La juventud de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR) recibió a sus pares de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), en un encuentro cuyo objetivo fue coordinar futuras acciones para empoderar la juventud mutualista argentina.

11 JUL 2019 (Ansol) “Estamos cada vez más comprometidos con el proyecto de seguir fomentando el mutualismo y visibilizando nuevas acciones y proyectos”, expresó el dirigente Federico Corregidor. La ciudad de Córdoba fue elegida fundamentalmente por su posición geográfica, ya que ello permitió reunir a referentes de Salta, La Rioja, Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

Carolina Viano y Carolina Cabrera, de la Comisión Jóvenes de FEMUCOR, abrieron las puertas de la sede federativa y durante las deliberaciones el tema central estuvo referido al armado de nuevas políticas y acciones que motiven e involucren a más jóvenes mutualistas.

“Dejamos de ser comisión y hoy hicimos nuestra primera reunión como Secretaría de Jóvenes de la Confederación Argentina de Mutualidades, con el armado de una nueva mesa de trabajo y una reestructuración de nuestro accionar”, declaró Fernando Corregidor, elegido para presidirla.

El joven dirigente perteneciente a la Federación de Mutuales de Salta, dijo además: “La idea es ir motivando a que otras provincias envíen sus representantes a efectos de constituir un grupo más amplio”.

Eje solidario

Durante el Congreso Ordinario de CAM, efectuado en abril del corriente año, se institucionalizaron varias secretarías, entre ellas la de Juventud, que dan cuenta de la mirada estratégica y la importancia que se le asigna a la formación de futuros dirigentes dentro del sector solidario.

“Queremos darles herramientas a los jóvenes mutualistas para que se organicen. Hay mucho por trabajar y construir, porque cada provincia tiene realidades diferentes”, puntualizó Corregidor. En ese contexto mencionó el proyecto que tienen en mente, para transformase en “eje solidario” y poder brindar su apoyo frente a determinadas circunstancias, como el caso de las inundaciones en el Chaco, conseguir medicamentos, armar placares solidarios, apoyar emprendedores, etc. “Son temas que hay que tratarlos, hablarlos, organizarlos, y eso lleva su tiempo”, añadió.

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente. 

ft

Fuente: ansol/CAM

Deja una respuesta