
5 de julio de 2023, CABA (Ansol) – El gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, organizó una jornada destinada a cooperativas y empresas recuperadas porteñas bajo el nombre de «Encuentro con valor: Integración y desarrollo comercial«. Se desarrolló en el Parque de la Estación, en el barrio de Once.
Con el objetivo de «promover el posicionamiento de los bienes y servicios de las unidades productivas de la Economía Popular y Social en el mercado público y privado, mediante la vinculación comercial con empresas y organismos del GCBA», desde temprano en la mañana y hasta la media tarde del miércoles cientos de personas participaron en conversatorios y actividades.
Encuentro con Valor se llevó adelante talleres bajo la consigna «planificar para crecer», que incluyeron consejos para presupuestos, qué y cómo ofertar en la plataforma Valor Popular, asesoramiento colectivo sobre compras públicas, finanzas para la Economía Social, uso de Mercado Pago, construcción de identidad y marca, e inclusión financiera para emprendedores.

Se realizaron rondas de contacto entre empresas recuperadas y cooperativas con entidades como Banco Santander Rio, CNP Seguros, ENEL, Farmacity, GIRE, Grupo L, Grupo Mitre, Hilton Argentina, Limpiolux, Pampa Energía, Toyota Argentina, Trasa Exchange, Zapatillas Puro, Segnotex y ADN Sustentable.
Desde la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires FEDECABA destacaron el encuentro como una oportunidad para que las cooperativas y empresas recuperadas puedan acceder a las licitaciones para compras públicas que realiza el Estado porteño.
Hugo Cabrera, presidente de FEDECABA, habló con ANSOL al respecto, con el fin de resumir las claves del conversatorio. «Me parece que es muy importante porque permite el encuentro de cooperativas que pertenecen al territorio de CABA. Pudimos contactarnos e intercambiar fundamentalmente todas aquellas situaciones que se dan relacionadas con el comercio, lo que es la parte más difícil que tienen algunas cooperativas y empresas recuperadas en momentos críticos, que es poder llevar nuestros productos al conocimiento del conjunto», señaló.
«Esto no solamente nos sirve para poder vincularnos con el propio Estado en relación a lo que son las cooperativas, sino también que es un evento importante a raíz de que podemos contactarnos con otras cooperativas para generar redes y posibilidades de intercambio, no solamente de experiencias, sino de conocimientos y por supuesto comercio. Nos pareció una muy buena idea de parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires», concluyó Cabrera.