Empresarios y organismos de control van contra frigoríficos recuperados

Empresarios y organismos de control van contra frigoríficos recuperados

(Ansol).- Los trabajadores del matadero-frigorífico Cooperativa de Trabajo La Foresta denunciaron que el gobierno nacional los somete a persecución mediática e institucional desde que empresarios de la carne se reunieron con el presidente Mauricio Macri y le pidió que cierre las “pseudocooperativas” del sector.

Tras esa reunión con las cámaras de Industria Frigorífica (Cadif), de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), y la Federación de la Carne, Macri aseguró que iría contra la competencia desleal.

Las inspecciones se multiplicaron en la recuperada La Foresta, cuyo responsable de relaciones institucionales, Marcelo Yaquet, aclaró a Ansol: “Vinieron de todos los organismos que tienen competencia en el rubro: Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Afip,  Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo”.

También intuyó que van intencionadamente tras esa reunión y respondió: “Nosotros somos una cooperativa de verdad. Después de un año y dos meses, recién abrimos con una faena muy chica”.

La Cooperativa de Trabajo La Foresta Limitada reabrió la producción en abril de este año luego de estar cerrada desde el 26 de febrero del 2016.

Su recorrido es similar al de otras unidades productivas recuperadas: en 2005 levantaron una quiebra fraudulenta y comenzaron a producir, pero los aumentos de las tarifas eléctricas los llevaron de vuelta a la bancarrota.

Tras esa crisis, en septiembre tuvieron 12 días de faena con un promedio de 285 animales-cabezas por día.

Lo que produjeron en un mes es el equivalente a lo que el promedio de los frigoríficos hace en una semana.

“Esa faena nos deja por debajo del punto de equilibrio y no podemos cumplir con todos los requisitos que deberíamos. No estamos en una buena situación como planta ni como trabajadores, la última boleta de luz es de 224 mil pesos, pero renunciando tampoco encontraríamos un empleo en otro lugar”, contó Yaquet.