El viaje a India y Vietnam desde el punto de vista cooperativo

En la misión oficial a India y Vietnam, los referentes de la economía social pudieron forjar vínculos comerciales con otras empresas de esos países. «Todas cumplieron con sus expectativas», resaltó Gabriela Buffa, responsable de las relaciones internacionales de la confederación Cooperar.
27 de Febrero, CABA (Ansol).- Por primera vez en la historia cooperativas argentinas formaron parte de la comitiva oficial que viajó a India y Vietnam en misión comercial.
La delegación cooperativa fue liderada por Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, y de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), quien sostuvo: «Generamos los contactos necesarios para que las cooperativas argentinas puedan incrementar sus exportaciones e incluso importar mejor. Abrir nuevas puertas, esa es la función de nuestra Confederación. Estamos contentos, logramos un muy buen clima de trabajo en la delegación argentina».
Las ocho cooperativas que participaron de la delegación de la Economía Social fueron Agricultores Federados Argentinos, Asociación de Cooperativas Argentinas, Banco Credicoop, Grupo Devoto, Fecovita, La Segunda, Cooperativa Obrera y Sancor Seguros.
Gabriela Buffa, parte del equipo de Relaciones Internacionales de COOPERAR, integró la delegación. En diálogo con ANSOL analizó: “El viaje significó la oportunidad de vincularnos con cancillería, de formar parte de una misión comercial oficial en términos de que el gobierno tenga en cuenta el sector cooperativo. Y que reconozca también la visibilidad que tiene el cooperativismo con otras cooperativas, en este caso de India y de Vietnam, con las que hay varios años de relaciones porque formamos parte de la Alianza Cooperativa Internacional, por lo cual tuvimos encuentros con entidades que ya conocemos y con las que venimos construyendo un vínculo.
¿Más allá de los lazos establecidos se pudieron generar nuevos vínculos?
En lo que fueron los intercambios B2B, business-to-business, reuniones cortas entre empresarios y cooperativas de India y Vietnam con el grupo cooperativo que viajó se abrieron las puertas para iniciar vínculos comerciales. Por ejemplo: Fecovita está con la posibilidad de vender su producción a una cadena de distribución de Vietnam, la Asociación de Cooperativas Argentinas ya tiene venta de materia prima pero igualmente tuvo muchas reuniones y conoció empresas que estarían en condiciones de comprar, el Grupo Devoto también inicio conversaciones para vender producción agropecuaria, granos, dulce de leche, carne. Son puntas concretas de vinculación comercial. Ese primer vínculo cara a cara te da la confianza de haber conocido el interlocutor para seguir a distancia. Pregunté uno por uno y todas las cooperativas cumplieron sus expectativas.
¿Cómo fue la recepción de la delegación cooperativa?
Fue una novedad, por más que las grandes cooperativas resuenen, éramos los nuevos. En ese sentido me parece que fue buena la recepción, hubo escucha, respeto. Pudimos participar como un actor más, no como actores chicos, hablando el mismo lenguaje y con las mismas posibilidades. Hubo muy buena recepción de las autoridades oficiales tanto de India como de Vietnam.
¿Cómo fue la dinámica de la delegación de la economía social?
El grupo cooperativo tuvimos, a diferencia de los demás, una organización muy solidara, de compañerismo, de hacer las cosas juntos, de mostrarnos como un grupo y no como actores aislados. Nos mostramos como sector que tiene los mismos objetivos y busca construir juntos.
¿Se abrió la posibilidad de acompañar en próximos viajes?
Sí, ya hubo invitación directa de cancillería para las próximas misiones.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.
AA