
15 de Diciembre de 2022, CABA (ANSOL). –El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, fue uno de los invitados principales a la sesión de fin de año del Consejo Directivo de Cooperativas Agrarias Federadas, realizada en Colonia Vladense, Uruguay. Laucirica se mostró muy agradecido por la invitación y dejó en claro que desea realizar una agenda conjunta con autoridades uruguayas para conocer políticas agropecuarias que tienen un importante valor agregado, y que podrían aplicarse en Argentina.
Además, el presidente de Coninagro expresó el deseo de trabajar juntos los diecisiete puntos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que ofrecen una visión de un mundo más justo con menos pobreza y un trabajo sobre la sustentabilidad socioeconómica y ambiental en la producción de alimentos. “Tenemos muchos puntos en común para trabajar con nuestras cooperativas”, afirmó el presidente de Coninagro.
Por su parte, el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou precisó que este es un Gobierno comprometido, que “tiene los pies en el barro”, que “anda y escucha” y que tomará las medidas necesarias y justas, puntualizando que el Ejecutivo comprende a la ruralidad, a la producción agraria y a las cooperativas. Finalizó su discurso afirmando que la economía crecerá un 5% este año gracias a las medidas tomadas durante la pandemia y al impulso cooperativo de los uruguayos. Y que la visión cooperativista es moderna, y no solo implica producir más y reducir costos, sino que involucra un mayor desarrollo en intelectualidad, tecnología y empirismo.
Por último, Pablo Perdomo, presidente de CAF, entregó un presente a Elbio Laucirica en agradecimiento a Coninagro por la unidad y la función común sobre el trabajo cooperativo.
Consejo Directivo de Cooperativas Agrarias Federadas
La CAF representa los intereses de distintas sociedades y asociaciones de productores de todo el territorio nacional. Cuentan con más de 10.000 asociados, de los cuales más del 80% integran la agricultura familiar.