El Papa a favor de las cooperativas
(Ansol).- «Puede ser que una cooperativa se convierta en una gran empresa; pero el desafío más importante es crecer siendo una cooperativa y esto significa favorecer la participación activa de los socios. Trabajar juntos y trabajar por los demás», dijo el Sumo Pontífice el sábado pasado, en una reunión con representantes del Banco de Crédito Cooperativo de Roma.
«El capital no debe mandar sobre los hombres, sino los hombres sobre el capital», sugirió el Papa, e invitó a los cooperativistas a continuar «siendo un motor que desarrolle la parte más débil de las comunidades locales y de la sociedad civil, pensando sobre todo en los jóvenes sin empleo, con el objetivo del nacimiento de nuevas empresas cooperativas».
Asimismo, resaltó que hace falta «unir la eficiencia con la solidaridad» y «participar activamente en la globalización para que sea una globalización de la solidaridad».
A su vez, destacó que es importante hacer crecer la «economía de la honestidad, y luchar contra la corrupción».
El Papa con cooperativistas
Una delegación compuesta por referentes del movimiento a nivel nacional y mundial se reunieron con Francisco en octubre de 2013.
En esa oportunidad, desde la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) -entidad que participó de la reunión, entre otras-señaló en un comunicado que durante ese encuentro con Francisco, éste apuntó una vez más contra las injusticias del mundo actual, «donde impera un modelo económico expulsivo de la juventud y la ancianidad», y subrayó que el cooperativismo «tiene un largo camino futuro para recorrer bregando por colocar en el centro de la escena al hombre y a la mujer y no al dinero».