El mutualismo mundial debate sobre protección social 

El mutualismo mundial debate sobre protección social 

CAM participó de un trabajo internacional sobre “La educación para la protección social”, realizado de forma virtual y organizado por la Red Educación y Solidaridad (RES), con sede en Francia.

15 de marzo de 2022, CABA (Ansol).-La Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) integró, virtualmente, el panel global de debate “La educación para la protección social”, organizado por la Red Educación y Solidaridad (RES), con sede en Francia.

El evento nucleó a más de treinta representantes de gremios educativos, integrantes de la Economía Social y actores de la protección social de diversas regiones del mundo, contando con la presencia de personas oriundas de todos los continentes. 

El secretario de Relaciones Internacionales de CAM, Héctor Acosta, presente en el panel, profundizó sobre el objetivo del encuentro en diálogo con ANSOL: “La  iniciativa buscó generar una educación especial para promover una cultura de la protección social, ya que en muchas partes del mundo no existe una cultura así, ni tampoco la idea de integrarse con otros a los fines de hacer frente a las situaciones de riesgo que  genera la salud”.

En relación a la aplicación de la protección social en el país, Acosta expresó: “Es una experiencia muy interesante que nosotros podemos replicar en Argentina junto a las actividades que tenemos desde CAM para capacitar en mutualismo escolar, nosotros damos muchos cursos sobre eso, a los fines llevar los valores y principios de la mutualidad a la práctica a partir del juego que significa una mutual  escolar en una colegio”. 

“Y a eso, sumarle la idea de la protección social me parece que sería fantástico porque va a permitir crear una conciencia del cuidado de los otros y también la idea de que la mutualidad es una herramienta fiscal para llevar soluciones a este tipo de necesidades”, concluyó.

La RES, creada por la mutualidad del magisterio que agrupa a los docentes de Francia, tiene como propósito la promoción del intercambio de buenas prácticas educativas y la  extensión de los sistemas solidarios de protección social.