El mutualismo fue un éxito en Santa Fé

0
El mutualismo fue un éxito en Santa Fé

Balance positivo de la primera vez en su historia que el mutualismo realizó una feria multitudinaria con stands, expositores y la visita de referentes del sector de la Economía Social y Solidaria, y también de la función pública. Alejandro Russo, Presidente de CAM, expresó:
«Tenemos que trabajar fundamentalmente en el marco de las finanzas éticas, las finanzas inclusivas, utilizar la tecnología para el crecimiento de las organizaciones». 

9 OCT 2019 (Ansol) El pasado fin de semana se realizó en Santa Fé, la primer «Feria Nacional del Mutualismo», que tuvo un balance más que positivo por parte de quienes la visitaron, y también por sus organizadores.

Durante dos días integrantes de mutuales y cooperativas estuvieron presentes visitando stands, donde pudieron conocer de primera mano las actividades que realiza cada mutual, y también mesas y charlas debate sobre el futuro del mutualismo.

El rol de la tecnología, el ahorro y el préstamo, el turismo y la salud, fueron sólo algunos de los ejes que se tocaron por parte de reconocidos expositores del ámbito académico, de la función pública y quienes estuvieron presentes por las mutuales.

«La posibilidad que tuvieron propios y extraños de visitar esta feria, a través de la exposición de los distintos stands de mutuales, federaciones y confederaciones todo lo que hacen durante la vida social, económica e institucional de estas organizaciones y poderlas compartir con todo el público que visitó esta feria», expresó Alejandro Russo, Presidente de la Confederación de Mutualidades (CAM). 

En tanto que remarcó la importancia de «las distintas exposiciones, que fueron muy valiosas por cierto, se abordaron temas muy importantes: el ahorro y el prestamo, la salud, el turismo, capacitación y formación, la cultura, el género y la juventud; fueron temas muy comprensivos de la problemática del sector y del futuro del sector».

El mutualismo fue un éxito en Santa Fé
Alejandro Russo (CAM).

«Los distintos análisis que se hicieron, aprovechando la celebración del Día de la Mutualidad, del día sábado, 5 de Octubre fueron muy importantes. Como el análisis por parte del Presidente de la Región Centro, de Marcelo Collomb, Presidente del INAES; donde pudimos abordar las amenazas, fortalezas y debilidades que tiene el sector. Observamos que es fundamental la incorporación de nuevas tecnologías, pero no a cualquier precio. También se pudo desarrollar con mucha plenitud la integración económica, social y política e institucional de estas organizaciones, no solo entre el mutualismo, sino mutualismo y cooperativismo. Y por supuesto trabajar en el corto y mediano plazo fundamentalmente en el marco de las finanzas éticas, las finanzas inclusivas, utilizar la tecnología para el crecimiento de las organizaciones, por ejemplo, la farmacología, abaratar los costos en materia de salud, entre otras ventajas que hoy se avecinan y son imprescindibles para el futuro del sector», finalizó Russo.

Todas las actividades se realizaron en el marco del «Día Nacional del Mutualismo», que este año fue establecido el Sábado 05 de octubre.

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente.

ft

Deja una respuesta