El mutualismo argentino se prepara para un evento internacional

(Ansol).- El 22 de marzo se llevará a cabo el seminario internacional Mutualismo y los desafíos del siglo XXI organizado por la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y que contará con la presencia de Christian Zahn, quien encabeza la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), Abdelaziz Alaoui, vicepresidente AIM para la región África y Oriente, y el representante Rogerio Dallo, Secretario General de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores (Colacot), Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
“El objetivo es analizar al mutualismo en el contexto mundial, ver qué pasa en Europa, Latinoamérica y Argentina, en un mundo que se cierra, que se pasa de la solidaridad de la posguerra a plantear problemas con los migrantes. Nosotros creemos que los valores de la mutualidad, se puede globalizar como una forma de demostrar que hay otro tipo de economía, y de resolver los problemas de la gente”, dijo a Ansol Héctor Acosta, a cargo de la Comisión de las Relaciones Internacionales de la CAM
Además, Christian Zahn visitará distintas entidades solidarias y luego estará presente en el Congreso de la Nación, donde saludará a los distintos diputados y reconocerá el apoyo recibido durante la votación del anteproyecto de reforma impositiva, cuando se quitaron los artículos 23 y 24 que pretendía gravar con impuesto a las ganancias a las cooperativas y mutuales de ahorro, crédito y seguros.
Situación nacional
“El mutualismo argentino es de los más desarrollados en América Latina. Ha habido en los últimos 40 años un proceso de pasar de las viejas entidades de colectividades a las entidades que hoy manejan prácticamente el desarrollo local y regional a través del crédito popular y ayuda mutua a las comunidades. Y además, también sustenta a un sinfín de entidades culturales, sociales y deportivas, tal como los clubes, a los que anualmente les destinan más de 700 millones de pesos, en beneficio de los jóvenes. Todo esto hace que hoy la mutualidad esté buscando algunas experiencias para dar más encuadre a todo este desarrollo sostenido: por ejemplo, en el mundo avanzó mucho la banca ética, que es un modelo que nosotros tenemos por delante”, concluyó Acosta a esta agencia.