El INAES reconoció a las cooperativas sociales

1
El INAES reconoció a las cooperativas sociales

«Definen explícitamente una misión de interés general como su propósito primario, realizando la misma directamente a través de la producción de bienes y servicios de interés general», señala la resolución 1/2019 del instituto que regula cooperativas y mutuales. «Un gran logro», opinaron los involucrados.

1 Febrero, CABA (Ansol).- El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social reconoció a las cooperativas sociales como parte del mundo de las cooperativas de trabajo, con la especificidad de tender a lograr la inclusión de personas humanas en situación de vulnerabilidad social.

La primera resolución del año de este organismo apunta a darle un marco normativo especial a muchas de las entidades agrupadas en la Red de Cooperativas Sociales y otras que se enmarcaren en esas particularidades.

«Es un logro conjunto de la Red de Cooperativas Sociales», señaló Mariana Pacheco, miembro de la trama voluntaria de la empresa social La Huella, a la que están asociados y asociadas usuarios y exusuarios de salud mental.

Uno de los objetivos pricipales de la Red es incidir en políticas públicas. También vienen teniendo reuniones con Desarrollo Social y con la Dirección Nacional de Salud Mental.

El Inaes reconoce también el compromiso social de estas empresas, y fundamenta: «definen explícitamente una misión de interés general como su propósito primario, realizando la misma directamente a través de la producción de bienes y servicios de interés general».

Dentro de la Red, existen organizaciones que incluyen a personas con discapacidad psicosocial (salud mental), a aquellas que están o han estado en un contexto de encierro y de personas de consumos problemáticos (sustancias psicoactivas) en situación de vulnerabilidad social.

«En la letra de la Resolución aparecen citadas Cicopa, la Organización internacional de Cooperativas en Industrias y Servicios, la Alianza Cooperativa Internacional. Para hablar de los servicios sociales y de la integración laboral, se basa en eso y en la Declaración de Identidad Cooperativa de Manchester de 1995, refrendada por la Organización Internacional del Trabajo, de las que nosotros nos servíamos cuando pensábamos en la Red. Para nosotros y nosotras, sin dudas, es un gran paso», concluyó Pacheco.

1 pensamiento sobre “El INAES reconoció a las cooperativas sociales

Deja una respuesta