El INAES promueve el registro online de personas asociadas a cooperativas de trabajo

El INAES promueve el registro online de personas asociadas a cooperativas de trabajo

El organismo lanzó una prueba piloto para avanzar en la digitalización de asociados a las entidades. “Esto implica construir una fiscalización inteligente, simplificando requisitos y promoviendo ese INAES de cercanía, productivista y federal que queremos”, señaló Milagros Moya, directora Nacional de Fiscalización y Cumplimiento del organismo. 

28 de junio de 2021, CABA (Ansol).- El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) lanzó la primera prueba de un registro online para personas asociadas a cooperativas de trabajo. 

El nuevo sistema fue presentado con un BetaTesting por las autoridades del organismo junto a entidades de todo el país, y si bien está en etapa de prueba, permitirá en un futuro hacer altas y bajas, emitir certificados y recibir alertas que anticipen documentación necesaria por las cooperativas.

En diálogo con ANSOL, la directora Nacional de Fiscalización y Cumplimiento de INAES, Milagros Moya, manifestó la importancia del cambio: “Esto es parte de las diferentes estrategias que implementamos y tienen que ver con cambiar el paradigma acercándonos a una fiscalización inteligente que promueva el cumplimiento. Para lograrlo, hay que generar mecanismos de simplificación, de otorgar beneficios para las entidades desde la propia autoridad de aplicación”.

El registro avanzará de forma gradual y tendrá carácter obligatorio para las cooperativas de trabajo, pero en un futuro se espera que pueda aplicarse al resto de las entidades solidarias. 

El INAES promueve el registro online de personas asociadas a cooperativas de trabajo

Para Moya, la transformación implica “oficializar a quienes todos los días trabajan en todos los rincones del país y hacer una Argentina mejor que garantice la institucionalidad y genere mejores marcos en el ordenamiento jurídico que los contempla, en este caso, cambiando ese libro papel por el digital”.  

Además, la directora señaló que trabajan en otras propuestas como la digitalización del recibo de retiro de excedentes para trabajadores y trabajadoras en pos de que el mismo pueda descargarse online, y que esas acciones hablan de «un INAES de cercanía, federal y productivista en el que Estado y entidades trabajan codo a codo no sólo para resolver problemas, sino también en los cambios estructurales”

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.