El INAES inauguró su primera escuela en Mar del Plata

La escuela de formación en economía solidaria y popular funcionará en la sede de FECOOAPORT.

El INAES inauguró su primera escuela en Mar del Plata

11 de agosto de 2022, CABA (ANSOL).- El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) inauguró su primera escuela de formación en Economía Solidaria y Popular denominada «Alberto Rosa» en homenaje al recordado dirigente portuario. La institución brindará capacitaciones a cooperativas y grupos precooperativos de la región, apostando por federalizar las herramientas necesarias para fomentar y fortalecer al sector asociativo de todo el país.

En diálogo con ANSOL, Erica Pereyra, coordinadora de capacitación cooperativa y mutual del INAES, comentó: «Esta es la primera escuela que inauguramos en Mar del Plata. La idea es acercar espacios de formación en el territorio en conjunto desde el INAES y las entidades de la economía social. En el caso de Mar del Plata, lo hacemos en conjunto con FECOOAPORT. La federación es muy reconocida por todo el sector, así que creíamos que era un gran aporte para fortalecer el espacio de formación que ya venían teniendo algunas experiencias allí».

El INAES inauguró su primera escuela en Mar del Plata

En cuanto a la oferta de educación, Pereyra expresó: «Trabajamos en conjunto algunas experiencias que ellos ya venían desarrollando con algunas que aportamos desde la coordinación de capacitación. Queremos fortalecer la formación en cuestiones de género, en nuevos liderazgos y también en lo que vaya surgiendo como necesidades y propuestas futuras desde el sector».

Por último, Erica comentó cuáles son los objetivos de esta primera escuela en la ciudad de Mar del Plata: «El objetivo a corto plazo es aportar a la formación, al acompañamiento de estos grupos, pero también que sea un espacio que sirva para fortalecer la unidad de las entidades de la economía social. Creemos que una de las riquezas que tiene este sector es la cooperación entre las entidades, es el reconocimiento y el acompañamiento que hay en cada uno de los territorios, así que con esta escuela de formación también vamos a fortalecer el trabajo en conjunto de las actividades».