El Gobierno prevé cambios para proteger a pymes y cooperativas
(Ansol).- Durante la reunión de la Comisión de Sistemas, Medios y Comunicación, presidida por la senadora Liliana Fellner, expusieron el ministro de Planificación, Julio De Vido; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.
De esa manera, empezó el tratamiento de la nueva Ley de Telecomunicaciones Argentina Digital, en la que, según admitió Berner, habría modificaciones para proteger a pymes y cooperativas frente a los grandes prestadores como Telefónica, Telecom y Cablevisión, los cuales tienen redes propias.
Al respecto, la oposición solicitó la presencia de las telefónicas, cableoperadores y especialistas, y se evaluó la posibilidad de mejorar la redacción del concepto de neutralidad de la red.
«El hecho de que el acceso y el uso de las redes sea declarado servicio público es la manera de garantizar la calidad y eliminar las asimetrías -aseguró Berner-. Actualmente hay 1350 licencias de telecomunicaciones registradas en todo el país, pero sólo cuatro o cinco llegan a los hogares. ¿Dónde está el resto? No tienen acceso a las redes y tienen que construir una red a precios exorbitantes al lado de una red que ya existe».
La iniciativa Argentina Digital apunta a garantizar la apertura de las redes ya existentes, tanto de las empresas de telefonía como de las prestadoras de cable, a la vez que introduce el concepto de neutralidad de la red, y la aplicación del servicio universal a cargo del Estado.
La mayor participación de las pymes y cooperativas de telecomunicaciones y de servicios audiovisuales quedaría garantizada a partir de la «desagregación de las redes locales», agregó el secretario de Comunicaciones, refiriéndose a la porción de red que ingresa en los hogares de los usuarios, y aclaró que «esta es la ley que hace falta para potenciar a las chicas, aunque todavía falten cosas».