El gobierno de Santa Fe financiará 28 proyectos escolares mutuales

Fue confirmado en el acto de cierre anual del trabajo realizado por el equipo del área de Mutualismo y Cooperativismo escolar del Ministerio de Educación de la provincia. “La escuela no puede desentenderse de los valores que propone la Economía Social”, aseguró Gisela Carrizo, coordinadora del área.
3 de noviembre de 2021, CABA (Ansol).- En el marco del acto de clausura de la tarea ejecutada por el área de Mutualismo y Cooperativismo escolar del Ministerio de Educación de Santa Fe, mutuales y cooperativas escolares de la provincia presentaron 28 proyectos que serán financiados por la Dirección de Economía Social, emprendedurismo y agricultura familiar del Ministerio de Producción provincial.
Se trata de 28 iniciativas diseñadas por las entidades asociativas en un taller de gestión para estudiantes y directivos de cooperativas y mutuales que se desarrolló en agosto, septiembre y octubre y que fue lanzado por el área de Mutualismo y Cooperativismo escolar.
En diálogo con ANSOL, la coordinadora del área, Gisela Carrizo, explicó el valor que tiene, para el organismo gubernamental, el sector cooperativista y mutual dentro de la comunidad educativa: “Nosotros consideramos de vital importancia proponer este tipo de proyectos asociativos dentro de las instituciones educativas. En primer lugar, porque los principios que sostienen el sector de la Economía Social son sumamente positivos para la sociedad en su conjunto: la formación en la participación en la vida democrática, la apuesta por el respeto a la diversidad y a la participación de todos es algo de lo que la escuela no puede desentenderse”.
“Además, las propuestas de las cooperativas y mutuales se tratan de aprender haciendo, generando espacios de participación para los estudiantes, que son los verdaderos protagonistas de estos proyectos. Esto permite formarlos en todos esos valores y los prepara para llevar estas propuestas de una lógica participativa, democrática, y respetuosa a cualquier ámbito en que ellos se desarrollen”, continuó Carrizo.
Los proyectos realizados en el taller de gestión, donde las cooperativas y mutuales trabajaron alrededor de temáticas como liderazgo participativo, planificación de proyectos, articulación de redes y comunicación; hacen foco en uno, dos o más objetivos de desarrollo sostenible.