
09 de Junio de 2022, CABA (Ansol).– El país atraviesa una situación de escasez de gasoil que preocupa a los productores del agro. Según un informe de CONINAGRO (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), la misma está vinculada a la falta de producción y a la necesidad de importar. Desde la entidad agraria aseguran que la falta de producción nace por ausencia de incentivos y desaliento a la inversión, mientras que la necesidad de importar es afectada por la restricción cambiaria. Todo esto se suma a que los precios internos no son suficientes para cubrir los costos de producción o importación.
«Por cada litro de gasoil que vende un estacionero en el mercado interno, la petrolera que lo importó pierde 38,63 pesos, es decir, 350 dólares por cada mil litros comprados en el exterior. Lo que explica el faltante de mercado», detalló CONINAGRO y agregó que los valores de importación tienen un 30% de agregado a lo que paga el consumidor, lo cual genera pérdidas en la industria. Esto se compensa aumentando los precios para el campo u otros sectores de la economía: los valores mayoristas son 15% más caros que para el consumidor final. Es una situación generada por el desfasaje de precios.
Respecto a la problemática, Carlos Ianizotto, presidente de CONINAGRO, explicó: «El problema de combustibles y energías no es nuevo en la Argentina. En 2008 exportábamos gas y gasoil, y desde 2010 empezamos a importar, esto es una muestra de que la política ha desabastecido al país y le está dando la espalda a la gente. (…) Tenemos recursos naturales, humanos y divisas pero la administración ineficiente de la política nos está llevando a pasar estos momentos que hoy estamos atravesando los productores y la sociedad en su conjunto haciendo filas para cargar combustible».

El gasoil, más caro en el Interior
La Fundación COLSECOR difundió un nuevo Reporte Mensual de Precios (RePre) que compara el valor promedio del gasoil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con localidades del Interior. En estas últimas, el valor promedio fue de $ 127,19, un 12% más que los $ 113,40 de Capital. Hubo una suba del 3% en comparación con el mes pasado, y un 42% total acumulado desde septiembre.
Alberto Calvo, del área de relaciones institucionales de la Fundación COLSECOR, indicó: «En el caso de la nafta y gasoil, las localidades habían mostrado en abril un incremento mucho mayor en las localidades relevadas. En mayo, se realizó la compensación de esos valores ya que los combustibles subieron un 3% en promedio en las localidades y un 10% en CABA, con lo cual esa brecha de precios disminuyó y volvió a los valores habituales que venimos observando».
Los resultados del relevamiento de la nafta mostraron un valor promedio de $ 128,84 en el Interior, dejando en evidencia una diferencia del 7% con CABA, donde se encontró a $ 120,30. Al compararlo con mes anterior, el producto registró un aumento del 3%, y el acumulado desde septiembre es del 31%.