El cooperativismo mundial unido en defensa del vino

El cooperativismo mundial unido en defensa del vino

En medio de la discusión parlamentaria en Europa sobre los riesgos cancerígenos del consumo de vino, el Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, Fecovita y Acovi organizaron “Vino y salud”, un evento para destacar las propiedades salubres de la bebida que producen.

3 de marzo de 2022, CABA (Ansol). El Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, Fecovita y la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI) organizaron “Vino y salud”, un encuentro internacional que propone repensar el vínculo entre ambos tópicos, como respuesta al debate parlamentario en Europa que relacionaba a la bebida con la generación de cáncer. 

En diálogo con ANSOL, el subgerente de ACOVI, Nicolás Vicchi, explicó el propósito central del encuentro: “La idea desde el Foro fue poder poner en agenda y revalorizar la importancia que tiene el vino y su vinculación con la salud y la alimentación, entendiendo que el vino es una bebida de fermentación natural que se diferencia de otras bebidas alcohólicas por su importancia en la dieta mediterránea y en la de cada uno de los habitantes de nuestro país, como algo ya instalado y beneficioso para la alimentación y para la salud”. 

El cooperativismo mundial unido en defensa del vino

Además, Vicchi comentó el cronograma del evento que se ofreció en formato virtual y también de forma presencial, en la Enoteca de la ciudad de Mendoza: “Las actividades que se realizaron estaban enmarcadas en conocer la visión de especialistas, de universidades, de la carrera de nutrición, de especialistas en adicciones, para diferenciar al vino de otras bebidas alcohólicas más vinculadas al exceso, ya que el consumo responsable y moderado del vino trae beneficios para la salud”. 

Por último, Vicchi profundizó en el conflicto actual que motivó al sector vitivinícola a reunirse: “Existe una amenaza que estuvo muy latente en Europa de incorporar al vino a un listado de productos perjudiciales para la salud, asemejándose al tabaco, por ejemplo. Por eso ha sido un logro para la vitivinicultura del mundo que el parlamento europeo haya excluido al vino de esa lista, considerándolo un alimento saludable que no se debe asemejar a otros productos nocivos. Además, la característica que tenemos como país y que nos diferencia del resto es que, por ley, el vino es una bebida nacional y es considerada un alimento en nuestro código alimentario”.