El consumo y la comercialización en discusión en la IV Cumbre de Cooperativismo
(Ansol).- El taller sobre consumo tuvo como exponentes a Enrico Migliavacca Unione Nazional Consumatori de Italia, de Italia, Dusty Mac Donald de la Federación de Cooperativas Limitadas de Canadá y Edmilson Sena Da Silva, de la COOP Santo Andre, de Brasil, que expusieron sobre las experiencias particulares y el peso de la economía solidaria en sus territorios.
Para el caso brasilero es la mayor cooperativa de consumo de Latinoamérica, con 780 mil asociados, en una región que duplica esa cifra en habitantes, y cuenta con 29 supermercados, 40 farmacias y 3 estaciones de servicio.
Por su parte, su par canadiense, contó que su entidad agrupa 202 cooperativas minoristas, radicadas en el oeste de Canadá, con presencia en más de 500 ciudad y 2600 locales a la vista, contando a su vez con cuatro centros de distribución.
Finalmente, Enrico Migliavacca, señaló que en Italia hay 93 cooperativas de consumo, con 1165 puntos de venta y con una facturación anual de 12.400 millones de euros.
Sobre los problemas más grandes que divisaron en el sector estuvieron las relaciones con los proveedores, las distancias que puede haber con los ciudadanos, la competencia con el mercado tradicional, entre otros.
Por Argentina, disertaron Rodolfo Zoppi, Héctor Jacquet y Lucía Banchieri, y explicaron cómo funciona la Central de Compras Federación Argentina de Cooperativas de Crédito.