El Arsat-2 avanza para su lanzamiento al espacio

(Ansol).- «La finalización de las tareas de integración y ensayo de este segundo satélite implican un nuevo hito en la política satelital que impulsará este gobierno. Se asegura la prestación de servicios de telecomunicaciones de igual calidad para todos los argentinos y en posicionar a la empresa de telecomunicaciones estatal como un nuevo actor en el mercado de la telecomunicaciones regional, trabajando para la exportación de contenidos audiovisuales producidos en el país», sostuvo el presidente de ARSAT, Matías Bianchi.

El satélite, especificado por ARSAT y diseñado e integrado por INVAP, será llevado por tierra hasta el aeropuerto de Bariloche el 18 de agosto donde un avión Antonov lo transportará hasta el aeropuerto de Cayenne, en Guayana Francesa, con una escala previa en Ezeiza para realizar una recarga de combustible.

Una vez que arribe a Cayenne, el satélite será nuevamente transportado por tierra hasta Kourou donde será lanzado al espacio en septiembre.

La etapa del contenedor

La función del contenedor es proteger al satélite de posibles vibraciones o impactos que pueda sufrir como consecuencia de las condiciones de transporte y almacenamiento, además de regular con instrumentación interna y externa los valores de temperatura y humedad para proveer un ambiente apto para conservar el satélite.

El contenedor está compuesto por tres partes: una cubierta para aislar y regular las condiciones en su interior, un soporte suspendido donde se ubica el satélite totalmente integrado y una base que posee un sistema de resortes para aislar las vibraciones durante el transporte.

Una vez que el satélite sea ubicado en el interior, la única conexión con el exterior se produce a través de un filtro de aire, que nivela los cambios de presión durante el vuelo.