Editorial autogestiva se hace fuerte en la Patagonia

(Ansol).- Los productos de Karuf (viento en mapudungun) pueden conseguirse en el Paseo de los Artesanos de la ciudad de Neuquén; en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue y en la Biblioteca de la Estación, en Fiske Menuco; en Chos Malal en la Librería Veo Veo; y en Viedma, en la Librería Caracol.

Karuf propone lecturas alternativas, así como material de numerosos autores locales; CDs, DVDs, calcos, agendas y otros productos de producción asociativa.

La editorial, según comentaron sus trabajadores al portal web 8300, imprime en cuatro líneas editoriales: Pedagógica, cuentos para niños y niñas, ideológico-política y autores regionales.

En ese sentido, explicaron: «Hemos editado a varios profesores de historia como Pertino, de Fiske Menuco, que escribió sobre la experiencia del FAP en Río Negro; a Marcelo Lafón que hizo sobre la huelga del 2007 y el asesinato de (Carlos) Fuentealba, a Rolando Bel sobre la comunidad gitana de Neuquén».

Sustentabilidad y abastecimiento

Desde Karuf señalaron que «la concentración del papel es terrible y el monopolio comercial es muy fuerte».

«Y esa -continuaron- es una discusión a nivel nacional, hoy el gobierno tiene el debate de papel prensa, Ledesma con Clarín y compañía. Y no hay una cooperativa de papel» por lo que, como contrapartida, apuestan al trabajo solidario y en red.