Edgardo Form: «Pareciera que los senadores y senadoras tomaron nota de nuestro reclamo»

0
Edgardo Form: "Pareciera que los senadores y senadoras tomaron nota de nuestro reclamo"
Después de exponer ante senadores, el presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos adelantó a esta agencia que la economía social y solidaria ganó otra batalla contra la desnaturalización jurídica de sus principios y valores. Otra muestra de que «en la integración está el secreto de la probabilidad de éxito».

7 Nov, CABA (Ansol).-
 El presidente del Instituto Moviizador De Fondos Cooperativos, Edgardo Form, habló con Ansol tras la audiencia en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por Esteban Bullrich: «Fundamentamos el carácter no lucrativo de nuestras entidades y nos llevamos la esperanza de que al momento de refrendar con sus firmas el dictamen de esta comisión recojan nuestro reclamo. De ser así, se reduciría la alícuota que planteó la cámara de Diputados y permitiría que las entidades continúen realizando sus respectivas actividades. No podemos dar precisiones de cuál será el dictamen definitivo, pero nos llevamos una sensación esperanzadora», explicó.
Además, recordó cómo llegaron a esta instancia de debate: «El artículo 85 fue dejado de lado. Se modificó y remplazó por el 126 de la ley de Presupuesto. En la audiencia de hoy de la comisión de Presupuesto y Hacienda a la que fuimos convocados, a la que asistimos dirigentes del cooperativismo, el mutualismo y de seguros, coincidimos, con matices acordes a cada una de las ramas, en que la alícuota del 6 por ciento es confiscatoria y afecta la existencia de grandes empresas cooperativas de seguro, de crédito y mutuales que operan en estos rubros».
En un acto que tuvo lugar en Córdoba el 12 de octubre, Form se posicionó: «Además del afán recaudador que tiene el gobierno para cubrir necesidades presupuestarias, hay un componente ideológico muy fuerte que tiene que ver con una incompatibilidad entre el modelo vigente en la Argentina y el espíritu y la esencia de la economía social y solidaria. Ya sea por desconocimiento de lo que hacen las cooperativas y mutuales o por el conocimiento, porque evidentemente compiten desde una actividad que no tiene fines de lucro con empresas lucrativas que quieren tener el monopolio de todo el mercado. Nosotros disputamos una porción del mercado y las empresas lucrativas sienten que pierden esa porción. Tiene que ver, entonces, con el componente ideológico y con los factores que presionan para gravarnos con alícuotas que son verdaderamente confiscatorias».
Así, en la entrevista con Ansol en los pasillos del Congreso, concluyó: «En la integración está el secreto de la probabilidad de éxito».

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente

sa

Deja una respuesta