Dólar e inflación: agudizan la crisis de los productores laneros

2
Dólar e inflación: agudizan la crisis de los productores laneros

En momentos que los productores acaban de terminar la esquila pre-parto, los resultados no son los esperados. La inflación y la suba del dólar, sumado a la guerra comercial entre China y Estados Unidos terminaron de configurar una situación que terminó impactando negativamente en los productores patagónicos de lana. «Estamos convencidos de que el productor aislado no va a poder salir de esta situación», expresó en diálogo con Ansol, Edgardo Mardones, de la Cooperativa Ganadero Indígena.

23 OCT de 2019 (Ansol) Los productores laneros no están pasando por su mejor momento debido a una crisis generalizada que atraviesa el producto a nivel mundial y los vaivenes del dolar y la inflación.

«A niveles internacionales la lana ha tenido una baja por el precio del dólar. Esto tiene que ver con el problema internacional entre Estados Unidos y China. Entonces, al ser el país asiático el mayor el mayor consumidor de fibra de lana del mundo y, considerando este problema que tienen estos dos países, impacta este tema en que baje el precio real del producto. Sumado a eso nuestro país ha tomado medidas que tienen que ver con el blanqueo de las divisas», expresó en diálogo con Ansol, Edgardo Mardones de la Cooperativa Ganadero Indígena de Río Negro.

A lo que agregó: «Estamos terminando la esquila pre-parto y en el centro de acopio de la cooperativa estamos empezando a clasificar por norma pro- lana los distintos lotes que entran a la entidad. Y en las diferentes zonas de la provincia se están haciendo trabajos de agregado de valor», sintetizó Mardones acerca de los trabajos que están desarrollando en la empresa social y solidaria.

Dólar e inflación: agudizan la crisis de los productores laneros

«El productor aislado no va a poder salir de esta crisis»

Además, consultado por la Agencia de Noticias Solidarias sobre las perspectivas que tienen en el corto y mediano plazo, por la crisis económica que atraviesan los productores laneros, reflexionó: «Nosotros estamos convencidos de que el productor aislado no va a poder salir de esta crisis. Lo que estamos viendo es que muchos productores se están asociando a las cooperativas que tienen que ver con el rubro porque unificando sus lotes de lana pueden obtener un mejor precio. Si bien no será el precio deseado que se esperaba. La lana el año pasado se ve vendió: la pre-parto se vendió 7, 55 dólares y la post-parto 6, 30 dolares. Hoy las mismas lanas están 2 dólares menos».

Dólar e inflación: agudizan la crisis de los productores laneros

«El productor que vende su lana a través de una entidad: vende su lana en dólares»

«El productor que vende a través de una entidad: vende su lana en dólares que después es transferida a pesos. Pero el producto que vende en el mercado interno, y vende solo: vende en pesos. Entonces -teniendo en cuenta los índices inflacionarios que tiene el país- cuando se encuentra con que tiene que comprar insumos, mercadería, un rodado, el ingreso no es el mismo que si lo vende a través de una institución que blanquea sus divisas y después las transforma en pesos», afirmó Mardones.

La Cooperativa Ganadera Indígena fue fundada en el año 1971, en Ingeniero Jacobacci, Neuquen, con 19 socios y en la actualidad participan activamente: 210.

Nuclea empresas de la Economía Social y Solidaria dedicadas a la producción de lana de oveja y cabras, pero también es un actor importante en toda la región al coordinar trabajos con otras cooperativas.

Dólar e inflación: agudizan la crisis de los productores laneros

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente.

ft

2 pensamientos sobre “Dólar e inflación: agudizan la crisis de los productores laneros

Deja una respuesta