Día del Mutualismo: un sector que crece

(Ansol).- La ciudad de Córdoba fue la sede de ceremonias del almuerzo realizado por la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) en el marco del Día del Mutualismo, que contó con la presencia de más de 300 representantes del sector de todo el país.
Fueron parte Alejandro Russo, presidente de la Confederación, Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), y los directores de la entidad, José Orbaiceta, Enrique Arroyo y Víctor Rossetti.
“Un nuevo mutualismo nace ante nuestros ojos, y mucho tiene que ver las acciones de los jóvenes, las mujeres, las mutuales escolares y una dirigencia que comprendió la importancia del desarrollo local y regional, permitiendo agregar valor a la producción y generación de empleo”, destacó Russo en su discurso.
Uno de los actores destacados, fue la Comisión de Jóvenes de la CAM, quienes presentaron al público las acciones que vinieron generando a lo largo de sus tres años de existencia, haciendo énfasis en su rol de articulador de espacios formativos y de inclusión de los jóvenes en el mutualismo.
“Tenemos jóvenes que están integrando consejos directivos de mutuales y las han formado también. Estamos hablando de jóvenes que ya integran mutuales y van yendo hacia un progreso. Buscamos que los jóvenes que se están formando en la CAM, lo puedan transmitir en sus federaciones y lo puedan transmitir en sus lugares de origen, en cada provincia, con sus particularidades”, destacó Gonzalo Mánquez, coordinador general de la Comisión.
Finalmente, Mánquez destacó el trabajo que vienen realizando en la articulación interfederativa, que permite articular las diferentes comisiones de juventudes provinciales, y también en su participación en la mesa de juventud del INAES, que los acerca a las problemáticas de las distintas entidades de la economía social que la conforman.
“Desde la Comisión de Jóvenes en las dos reuniones presenciales que tuvimos en el año, hemos trazado perspectivas de acción: nuestra línea de trabajo es poder generar un convenio interfederativo de juventudes, colaborativo, para estar más integrados. Tenemos también una bolsa de trabajo, para que los jóvenes mutualistas puedan poner sus datos y las mutuales de cada provincia puedan acceder a ellos, y ya estamos trabajando en el Congreso Nacional del 2018, definiendo la temática del congreso”, concluyó a este medio, el coordinador general de la Comisión de Juventud.