Desarrollo Social y la UTEP llegaron a un acuerdo y hay nuevo bono para Potenciar Trabajo

28 de diciembre de 2022, CABA (ANSOL).– La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acordó con el Ministerio de Desarrollo Social el pago de un nuevo bono para los titulares del programa Potenciar Trabajo «de igual valor al último abonado». Sin embargo, se cobrará recién el año que viene.
El nuevo bono del Potenciar Trabajo se selló tras el encuentro que mantuvieron integrantes de la UTEP, mientras que esta tarde la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, recibirá a dirigentes de la Unidad Piquetera (UP). Fuentes del ministerio informaron que también se conformó una mesa de trabajo a fin de discutir en adelante resoluciones y reglamentaciones vinculadas al programa social.
Hay nuevo bono para Potenciar Trabajo
En el encuentro realizado ayer, que se informó hoy, se acordó el pago de un bono de $13.000 a pagar en marzo 2023. Además, la compra mensual de bolsones de frutas y verduras producidos exclusivamente por cooperativas agrarias, la construcción de módulos húmedos (sanitarios) en barrios populares y la entrega para confección de guardapolvos y otros de compre estatal para las cooperativas textiles.
El acuerdo fue firmado al término de una reunión en la que participaron el titular de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro y otros de sus referentes como Gildo Onorato, del Movimiento Evita; Dina Sánchez, del Frente Darío Santillán; Norma Morales y Daniel Menéndez, de Barrios de Pie; y Nicolás Caropresi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos.
Fuentes de la UTEP indicaron a ANSOL que se está trabajando en achicar las tensiones con el Ministerio, luego de las polémicas bajas a beneficiarios del Potenciar Trabajo. «Ya hay un principio de diálogo, vamos a intentar sostenerlo», expresaron.
Por su parte, el subsecretario de Políticas de Integración y Formación del ministerio y coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, dijo ayer a Télam que «los movimientos sociales y la UTEP, como representante del sector, son clave a la hora de redefinir algunos lineamientos del Potenciar Trabajo» y celebró la mesa de trabajo que quedó conformada «para seguir trabajando a futuro«.

Asimismo, describió el acuerdo como «un horizonte» para transitar un «momento complejo a nivel social» para «fortalecer los esquemas de desarrollo de la economía popular tanto en el esquema de producción textil, en el esquema de reciclado como en las cooperativas de construcción y producción de alimentos».
En tanto, la ministra de Desarrollo Social recibirá esta tarde a los dirigentes de las organizaciones sociales de izquierda, nucleadas en la Unidad Piquetera, como continuidad de la reunión desarrollada la semana pasada y en el marco de la discusión sobre el mantenimiento de los planes sociales para desocupados, la entrega de alimentos para comedores y de herramientas para emprendimientos productivos.
La coordinadora nacional Territorial de Libres del Sur, Silvia Saravia, confirmó en declaraciones a Télam el encuentro y enumeró los reclamos del sector: «La primera de las preocupaciones es la intención de desafectar del Programa Potenciar Trabajo a una cantidad importante de personas a partir del informe que hizo la Afip de 250 mil irregularidades».