
12 de octubre de 2023, CABA (Ansol) – El V Congreso Latinoamericano de Derecho Cooperativo se llevó a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de octubre en la sede de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA) con gran participación internacional de ponencias y expositores, así como decenas de participantes.
El Congreso fue organizado por la AABA y contó con la adhesión de la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (COOPERAR), la Asociación Iberoamericana de Derecho Cooperativo, Mutual y de la Economía Social y Solidaria (AIDCMESS), el Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (CEES/UNTREF), CIRIEC Colombia, el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina (CGCYM) y el Centro de Iniciativas de la Economía Social Asociación Civil (CIES).

Argentina, Brasil, México, Ecuador, España, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Venezuela y Grecia tuvieron representación entre asistentes, ponentes y expositores. Los temas de las quince ponencias durante las dos jornadas versaron sobre políticas públicas, cooperativas de trabajo y producción, aspectos tributarios, la teoría del acto cooperativo.
Milagros Moya, Directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización en INAES, y César Basañes, economista y gerente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina Ltda. (Cooperar), fueron algunas de la presencias destacadas en el encuentro. Entre los especialistas que participaron estuvieron José Luis Monzón (España), Ronaldo Gaudio (Brasil), Alberto García Müller (Venezuela), Patricia Fernández Andreani (Argentina) -que dio la conferencia de cierre-, Juan Pablo Martí (Uruguay) y Arnaldo Zabala (Colombia).

«Fue una mirada muy interesante del derecho de la economía social y solidaria en los ámbitos latinoamericano y europeo», destacaron desde la organización. También resultó un tema central de las presentaciones el análisis desde la teoría de género en el ámbito cooperativo. El formato varió, dependiendo del protagonista expositor, entre presencial y virtual.
Además, el Congreso hizo lugar para un sentido homenaje al recientemente fallecido Mario Schujman, abogado, investigador universitario y especialista en Economía Social. Se trató de uno de los principales animadores de las ediciones anteriores de este encuentro, por lo que la organización de la edición 2023 la dedicó a su memoria. Ronaldo Gaudio, actual titular de la Asociación Latinoamericana de Derecho Cooperativo, hizo una semblanza sobre Schujman.
Desde la organización aseguraron que hay grandes chances de que Ecuador sea la sede del próximo Congreso, y las conclusiones de la edición actual serán compiladas junto a las del anterior, sito en Costa Rica.