Darán créditos para incorporar tecnología y extender fibra óptica

(Ansol).- Cooperativas y pymes con licencia para prestar servicios de telecomunicaciones se verán beneficiadas con la apertura de créditos resuelta hoy en una reunión entre el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Patricio Griffin; el secretario de Telecomunicaciones, Norberto Berner, y la directora del Banco Nación Fernández Bugna.

La resolución de esa entidad financiera, en función de un convenio firmado con los otros dos organismos, apunta a permitir que las empresas de la economía solidaria puedan acceder a financiamiento para incorporar equipamiento técnico y tecnológico, mejorar su infraestructura y optimizar así los servicios que brindan en cientos de localidades de distintas regiones del país.

Este tipo de empresas perfeccionará de ese modo las condiciones del servicio que prestan, respaldadas por el Inaes y por las entidades gremiales representativas del sector y enmarcadas en el impulso del Fondo para el Desarrollo Regional (Fonder) y la red federal de fibra óptica Argentina Conectada, que ya suma cerca de 19 mil kilómetros.

La rúbrica de este acuerdo tuvo su puntapié en septiembre gracias a un convenio suscrito entre el Inaes y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) a través de la Secretaría de Comunicaciones, con el eje puesto en el trabajo en conjunto entre los organismos para que las cooperativas destinen sus créditos a equipamiento e inversiones y así garanticen y controlen la calidad de los servicios.

Griffin señaló esta mañana que «este es el primer resultado concreto» desde entonces y consideró que «de esta forma estamos implementando políticas consensuadas por diferentes organismos» del Estado Nacional. También resaltó la predisposición del Banco Nación para acaparar la demanda que sobrevendrá de parte de las cooperativas, a las cuales se les brindará apoyo técnico desde el Inaes para presentar los documentos necesarios.

En coincidencia, Fernández Bugna subrayó que el Banco Nación «tiene como función apoyar el desarrollo productivo y en particular el de las PyMEs y cooperativas. El objetivo es mejorar la calidad del servicio así como ampliar las redes y conectarse a la inversión que hizo el Estado nacional en la red troncal de fibra óptica a nivel federal».

Acerca del universo comprendido en esta resolución, Berner especificó que hay 1349 licenciatarios de los cuales alrededor de 400 son cooperativas y 800 son PyMEs, es decir, la gran mayoría. «Aparece la necesidad de mejorar la infraestructura para garantizar la aplicación de la regulación de calidad y las PyMEs y cooperativas necesitan una mano, porque si no están en desventaja», señaló.

Según especificaron al finalizar el encuentro, los proyectos de inversión que presenten las empresas del sector tienen un monto máximo de 5 millones de pesos y deben explicar cómo aplicarán el crédito a la creación de nuevas redes, sustitución, ampliación o mejoras de las que ya tienen.

La presentación de los proyectos podrá realizarse en la mesa de entrada de la Comisión Nacional de Comunicaciones: Perú 103 – CABA o enviando mail a:
proyectos-cooperativas@cnc.gov.ar
info@tramaaudiovisual.com.ar
rodanof@inaes.gob.ar

Ver más imágenes en Fotos Ansol