
Con la finalidad de promover el crecimiento del sector, entidades públicas y privadas imparten cursos online 2023 para quienes quieran formar o integrar cooperativas y mutuales. Los hay gratuitos y pagos, presenciales y virtuales, pero todos ofrecen una variedad de temáticas con una modalidad flexible.
Semana de la Economía Social y Solidaria en las Universidades
Entre el 20 y el 25 de noviembre se realiza la 6ta. Semana de la Economía Social y Solidaria en las Universidades argentinas. Este año, las actividades serán en cada Casa de Estudios en vinculación con la Red de Municipios Cooperativos, ya sea de los equipos de trabajo, las regiones o la Red Nacional.
Seminario «Desafíos para la Economía Social y Solidaria en 2024«: será el miércoles 22/11/23 a las 18 horas, organizado por la Universidad Nacional de La Pampa, RUESS, Municipalidad de Santa Rosa, Credicoop y Fepamco. Más información, acá.
Seminario «Ronda de gestores locales de la Economía Popular«: será el Miércoles 22/11 de 10 a 13 horas donde se abordarán las políticas públicas municipales en este campo. Lugar: Aula 3025 del Campus UNGS (J.M Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Inscripción previa en: https://shorturl.at/kmTV7
Quienes tengan más iniciativas pueden presentarlas completando el formulario en https://forms.gle/BYJxk31Q8JFCP4NU7
Economía Social y Solidaria – ¿Dónde estudiar?
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) imparte la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria, una carrera que combina espacios de trabajo aulico y territorial para la formación de profesionales con capacidad de analizar, diagnosticar, planificar, generar acciones y evaluar resultados para el desarrollo local. La misma se puede cursar en Bernal y en la Ciudad de Buenos Aires.

«Buscamos formar estudiantes y profesionales con herramientas que le permitan diagnosticar, planificar y realizar para el desarrollo de la Economía Social, y la metodología es la de la educación popular, buscando construir comunidades de aprendizaje», indicó a ANSOL Mónica Copello, docente de la carrera y especialista en Gestión de la Economía Social y Solidaria. «Todo lo que trabajamos en el área está en diálogo con la experiencia territorial», explicó.
La estructura curricular se compone de 21 materias trimestrales y 3 seminarios anuales de prácticas profesionalizantes en donde se trabajan con diversos dispositivos áulicos y territoriales, como soporte de los procesos de aprendizaje . «A partir del año que viene, para quienes hagan la tecnicatura habrá un Ciclo Complementario de dos años más para obtener la licenciatura«, dijo Copello.
Durante todo noviembre habrá tiempo para anotarse (ver acá). Obtené más información en la Oficina 12 del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes ubicado en Roque Sáenz Peña Nº 352, Bernal. Tel. 43657100, interno 5942. Mail: tuess@unq.edu.ar. Además, también se pueden cursar algunas materia en la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), ubicada en Humberto Primo 1865 de la Ciudad de Buenos Aires.
Cursos online 2023 de cooperativas y mutuales
INAES Capacitación
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) tiene disponibles, de manera abierta y gratuita, los cursos regulares elaborados y dictados por la Coordinación de Capacitación Cooperativa y Mutual del INAES. Estas herramientas de formación se realizan de forma periódica y el único requerimiento para asistir es completar los formularios de inscripción.
Ahora se encuentran disponibles, de manera abierta y gratuita, los cursos regulares. Los mismos se pueden consultar ingresando acá.
CAM lanza una nueva edición de cursos gratuitos online 2023: cómo inscribirse
En el caso de la CAM, se dictan desde su campus virtual “Aprender en Red”. Son cursos con una duración de 12 Semanas (3 meses). Vale recordar que los mismos son sin costo solo para miembros de mutuales de Argentina, Gendarmería y asociados, quienes se podrán anotar a 3 cursos máximo por edición.
Hay cursos online gratis para ser auxiliar administrativo mutual, seguridad e higiene, comunicación institucional, Energías Renovables, Formación de Formadores, Coaching, Microsoft Excel, Tablero de indicadores para organizaciones de la economía social, y muchos más (ver acá).
El inicio de clases está pautado para el 6 de noviembre del 2023. Para acceder a los cursos completá tus datos en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, haciendo clic aquí.
IECAM – Cursos de CAM y la Universidad Atlántida
El Instituto de la Economía Colaborativa y la Acción Mutual (IECAM) surgió en el marco de una asociación estratégica entre la Confederación Argentina Mutualidades (CAM) y la Universidad Atlántida para brindar una oferta académica a distancia de alcance federal sobre cooperativas y mutuales, como así también diferentes áreas de la Economía Social y Solidaria.
Los cursos online se pueden consultar ingresando a este enlace.
Cursos Online del CGCYM Capacitación
El CGCyM Capacitación desarrolla diversas propuestas formativas (cursos, seminarios, diplomaturas) especializadas en cooperativas y mutuales destinadas tanto a la actualización de sus profesionales como a las entidades que componen el sector de la Economía Social y Solidaria.
Si necesitás asesoramiento o tenés alguna consulta, podés contactarte a capacitacion@cgcym.org.ar o al Whatsapp +54 9 11 3816-6354.