Cristina celebró el lanzamiento del ARSAT-2 y anunció una ley para el desarrollo de la industria satelital
(Ansol).- «Esto tiene que tener continuidad. Vamos a enviar una ley al Congreso de desarrollo de la industria satelital argentina. Queremos declarar de interés público el desarrollo de la industria satelital, porque esto no puede ser obra de un gobierno, esto es una inversión de los 40 millones. Queremos declararlo de interés nacional. Estamos pensando no sólo en este año y el que pasó. Desarrollamos un plan que va hasta 2035 para empoderar a los argentinos que son los verdaderos dueños de los satélites», dijo ayer por la tarde, luego del lanzamiento del segundo satélite geoestacionario.
La iniciativa, según detalló la Primera Mandataria, busca empoderar al pueblo de los avances alcanzados en esta materia y asegurar la institucionalización de su desenvolvimiento: «No queremos que tanta inversión patrimonial, intelectual y de conocimiento, luego le sea arrebatada a los argentinos».
Asimismo contempla la aprobación del Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035, a fin de asegurar la continuidad del desarrollo del programa, y agrega que la empresa ARSAT será la que ejecute las acciones necesarias para implementar ese plan.
El proyecto apunta además a «proteger las posiciones orbitales argentinas» y la construcción de ocho nuevos satélites en los próximos 20 años, algunos para uso propio y otros para su venta.
El proyecto contempla además la prohibición de la venta de recursos esenciales asociados a la tecnología sin autorización del Congreso.
Asimismo, informó que al haber quedado desierto el llamado a licitación para espacios de comunicación de 4G, esa banda se transferirá al ARSAT.
La fabricación tuvo un 50 por ciento de componentes locales y que 130 empresas nacionales, y más de 1000 trabajadores estuvieron en el proyecto. Dijo que desde 2003 se invirtieron 450 millones de dólares y que 105 millones fueron en satélites.
Además, la Presidenta detalló los pasos dados por Argentina en pos de la soberanía satelital: durante los últimos años en la Argentina se han tendido 35 mil kilómetros de fibra óptica con una cobertura del 40 por ciento del territorio nacional que incluye la red de ciber salud y 86 estaciones de televisión digital.
Informó, a su vez, que en materia de educación, fueron creadas carreras y maestrías en varias universidades e institutos donde hubo prioridad para la ingeniería en telecomunicaciones y también ingeniera espacial en otras.
«