Créditos Bacoope de $30 millones: cuáles son los prestamos para cooperativas y cómo anotarse

Se trata de la línea de financiamiento impulsada por la Provincia de Buenos Aires. Todos los detalles para acceder al programa, en esta nota.

Créditos Bacoope de $30 millones: cuáles son los prestamos para cooperativas y cómo anotarse

20 de abril de 2023, CABA (Ansol) – El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires actualizó los montos de los prestamos para cooperativas, conocidos como Créditos Bacoope. Se trata de la línea de financiamiento para asociaciones de trabajadores radicadas en territorio bonaerense.

La línea de Créditos Bacoope busca dar asistencia con prestamos para cooperativas bonaerenses que pretendan aumentar la producción y comercialización de sus bienes o servicios, mejorar sus procesos productivos y generar nuevos puestos de trabajo.

Según informó la cartera que conduce Augusto Costa, ahora los Créditos Bacoope ampliaron los montos de los prestamos, por lo que las cooperativas podrán acceder a financiamiento no bancario de hasta 30 millones de pesos.

Créditos para cooperativas Bacoope – Líneas de financiamiento

Crédito para capital de trabajo: Hasta $30.000.000 por cooperativa. Tasa 32% pudiendo bonificarse hasta 5% adicionales según el apartado Bonificación de Tasa. Hasta 3 meses de gracia y un máximo de 12 meses de pago. La garantía es a satisfacción del Fiduciante por el 100% del monto solicitado. Los gastos inherentes a la constitución de garantías deberán ser asumidos por el beneficiario.

Crédito para proyectos de inversión: Hasta $30.000.000 por cooperativa. Tasa 27% pudiendo bonificarse hasta 5% adicionales según el apartado Bonificación de Tasa. Hasta 6 meses de gracia y un máximo de 36 meses de pago. La garantía es a satisfacción del Fiduciante por el 100% del monto solicitado. Los gastos inherentes a la constitución de garantías deberán ser asumidos por el beneficiario.

Créditos Bacoope de $30 millones: cuáles son los prestamos para cooperativas y cómo anotarse
Créditos Bacoope

Requisitos Bacoope – prestamos para cooperativas

  • Que la sede productiva y el proyecto a financiar se encuentren emplazados en la provincia de Buenos Aires (incluidas Cooperativas con sede en otra jurisdicción y sucursal en la provincia de Buenos Aires).
  • Matricula Vigente (INAES).
  • Registro Provincial (DIPAC).
  • Encontrarse al día con las obligaciones impuestas por los artículos 41, 48 y 56 de la Ley N° 20337
    ante la DIPAC.
  • Poseer cuenta bancaria en el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
  • Constancia de inscripción en ActiBA: https://www.mp.gba.gov.ar/actiba/

Cómo acceder a un crédito Bacoope

Una vez realizada la inscripción mediante la página web del Ministerio, el Equipo de Créditos BACOOPE se pondrá en contacto al correo indicado por la cooperativa, a fin de solicitar la documentación y dar inicio a la pre-evaluación crediticia.

La cooperativa deberá presentar en primera instancia:
● Formulario de presentación del proyecto.
● Facturas pro-forma y/o presupuestos con membrete referidos a la totalidad de las inversiones a financiar; y en caso de corresponder, documentación técnica (catálogos, especificaciones de maquinaria, detalle de tareas o planes de trabajo en el caso de consultoría o asistencias técnicas).
● Copia certificada de la última Acta de Asamblea, o bien su presentación en original y posterior entrega de copia simple frente al Comité de Evaluación y Administración cuando el mismo lo indique.
● Copia certificada del Acta del Consejo de Administración con la última distribución de cargos del órgano de administración de la cooperativa (mandatos vigentes), o bien su presentación en original y posterior entrega de copia simple frente al Comité de Evaluación y Administración cuando el mismo lo indique.
● Copia certificada del Acta de Consejo de Administración en la cual se resuelve solicitar el crédito en el marco del programa BACOOPE, o bien su presentación en original y posterior entrega de copia simple frente al Comité de Evaluación y Administración cuando el mismo lo indique.
● Copia certificada del último Estado Contable (debidamente aprobado por asamblea) , o bien su presentación en original y posterior entrega de copia simple frente al Comité de Evaluación y Administración cuando el mismo lo indique.
● Formularios 2002 de AFIP (IVA) o en su lugar certificación de ingresos y egresos por contador público desde el mes posterior al cierre del ejercicio, hasta como máximo, dos meses antes de la solicitud del crédito.

El Comité de Administración y Evaluación se reserva el derecho de solicitar documentación adicional.

Créditos Bacoope de $30 millones: cuáles son los prestamos para cooperativas y cómo anotarse
Bacoope – Prestamos para cooperativas

Segunda etapa del Crédito
Recibida la documentación en el caso de que el análisis crediticio resulte favorable, desde el Ministerio se pondrán en contacto a fin de informar el monto a otorgar, establecer cómo se determinarán las contragarantías ofrecidas por la cooperativa, posibilidad de visita a la entidad, reunión virtual si fuese necesario, etc.

Garantías posibles a satisfacción del Fiduciante:
1) A través del Fondo de Garantías de Buenos Aires (Fo.Ga.Ba), quien realizará un análisis crediticio y confeccionará la Fianza para garantizar el crédito solicitado.
2) Avales personales, a través de la firma de un Pagaré, donde se detalla el librador del pagaré y el carácter en el que firma. Asimismo se deberán determinar dos o más avalistas (quienes podrán ser asociados o terceros).
3) La cooperativa podrá presentar bienes registrables que sean sujeto de prenda y que representen el 100% del monto solicitado

Tercera Etapa del Crédito
En la medida en que el análisis crediticio y el ofrecimiento de las contragarantías resulten satisfactorias para el Comité de Evaluación y Administración, la cooperativa contará: con la Fianza emitida por Fo.Ga.Ba, con la designación del firmante del pagaré y los avalistas, o con la documentación correctamente presentada para poder realizar el contrato prendario del bien ofrecido y su posterior inscripción a favor del Fideicomiso en el registro correspondiente (esta última gestión, estará a cargo de una Gestoría designada por el Comité de Evaluación y Administración).

Posteriormente se procederá a la redacción del contrato de mutuo. La cooperativa recibirá por correo electrónico el contrato indicado, el cual deberá firmar y certificar ante escribano, para luego devolver por correo postal a Provincia Fideicomisos S.A.U., quien lo suscribirá por intermedio de sus apoderados, dando la instrucción para la monetización del crédito en la cuenta bancaria del Banco Provincia indicada por la entidad solicitante.

Para conocer los anexos a estas condiciones, ingresar acá.

Créditos Bacoope: información

La convocatoria ya está abierta y las cooperativas interesadas deben completar este formulario digital. Para consultas, pueden escribir al correo electrónico creditosbacoope@mp.gba.gov.ar. 

Los créditos Bacoope serán otorgados por la Dirección Provincial de Acción Cooperativa a través del Fideicomiso Buenos Aires Fondo Impulso Productivo, cuyo comité es integrado por autoridades de la Subsecretaría de Industria, Pymes y Cooperativas bonaerense, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial.