
27 de junto de 2023, CABA (Ansol) – El domingo 25 de junio se abrió una nueva elección en Córdoba para elegir al gobernador que reemplace a Juan Schiaretti. En una contienda pareja, el peronista local Martín Llaryora se impuso a Luis Juez, integrante de la coalición Juntos por el Cambio. El ganador venía demostrando un público interés en la concreción de un ministerio específico para el cooperativismo y mutualismo, sectores pujantes en la provincia.
El actual intendente de Córdoba Capital había señalado que el Censo 2022 confirmó que “hay regiones como Punilla que están en un máximo crecimiento poblacional, lo que genera estrés en las obras públicas”, para lo cual “hay que animarse a armar nuevos entes y a pensar distinto, planificando obras a diez años y con una tasa de crecimiento mayor que el resto del país”.
“Nosotros somos aquellos que dicen que la obra pública tiene que continuar. Y a lugares como Punilla tenemos que generarles obras más rápido. En este sentido, nosotros vamos a hacer el Ministerio de Cooperativas y Mutuales por primera vez en la historia porque creemos que las cooperativas y mutuales en el interior son parte de nuestra idiosincrasia. Salvo cuatro o cinco localidades, la mayoría de los servicios los tienen las cooperativas y las mutuales”, señaló el intendente de la ciudad de Córdoba.

Expectativa por la gestión de Llaryora
En diálogo con ANSOL, el presidente de FACE Córdoba, Omar Marro, expresó que el triunfo de Llaryora por la gobernación de Córdoba abre un tiempo de expectativa y posibilidades para el sector cooperativo y mutual. Según explicó, el actual intendente de Córdoba Capital mantuvo una agenda constructiva durante la campaña electoral a partir del proyecto para incorporar al próximo gobierno de Córdoba un ministerio del cooperativismo y el mutualismo.
«Llaryora es el primer gobernador en mucho tiempo que proviene del interior de la provincia, por lo que conoce bien la importancia que tienen las cooperativas y mutuales para esas localidades», dice Marro sobre el ex jefe comunal de la ciudad de San Francisco. Puntualiza que son formas de organización como éstas las que aseguran los servicios públicos en la mayoría del territorio cordobés, así como las mutuales de crédito abastecen financieramente a sectores productivos a los que los bancos no suelen alcanzar.
En cuanto al propuesto ministerio, el presidente de FACE expuso un primer objetivo posible: la organización de cooperativas locales para realizar los trabajos conocidos como «última milla» en servicios de gas natural e internet. Esto se enmarca en la extensa inversión realizada por los gobiernos de Juan Schiaretti, gobernador saliente y actual precandidato a presidente, que amplió la red de gas hacia muchas localidades, pero la conexión a esa red por parte de las localidades, su tendido de caños y el propio ingreso a los hogares, comercios e industrias aún está inconclusa.
Del mismo modo, junto a la extensión de la red de gas natural se dispuso la ampliación de la conectividad de fibra óptica, pero el trabajo del gobierno provincial se termina a la entrada de los pueblos, y son ellos los que deben resolver las últimas distancias hacia los usuarios. Aquí es donde se volvería fundamental una organización cooperativa que unifique esfuerzos e inversión y Llaryora tendría estas cuestiones en agenda para su gobierno, a comenzar en diciembre de este año.