Córdoba: Lanzan la mesa agroalimentaria regional

Las organizaciones integrantes de “Otro Campo” lanzan la Regional Córdoba de la Mesa Agroalimentaria Argentina: “Entendemos el alimento como un derecho y al Estado con un deber profundo en promover un modelo productivo que garantice ese derecho”, afirmó el presidente de FECOFE Juan Manuel Rossi.
31 de agosto de 2021, CABA (Ansol).- La conformación del nuevo espacio de trabajo de Otro Campo en la Regional Cordobesa se realizará hoy desde la planta láctea de la Cooperativa El Craikense en la localidad de James Craik.
La iniciativa de consolidar la Mesa Agroalimentaria en la Provincia de Córdoba se inscribe en el marco de la conformación de las regionales de la entidad en todo el país impulsadas por las organizaciones precursoras de la mesa: La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI ST) y la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE).
En este sentido, desde el espacio de trabajo ponen el foco en la urgencia de dar respuestas a la crisis alimentaria en nuestro país, garantizar el abastecimiento de alimentos de calidad y a precios justos, y con el horizonte de construir un modelo agrario que garantice la soberanía alimentaria.
CF: Revista InterNos
Instalar agenda
La Mesa Agroalimentaria Regional nuclea a pequeños productores y cooperativas de la provincia de distintos rubros de trabajo unidas bajo un mismo objetivo: Ser escuchadas y dialogar con el Gobierno nacional para instrumentar nuevas políticas de producción y comercialización.
Al respecto, Sergio Vigliano, Presidente Coop Agricola y Tambera, “El Craikense” en diálogo con ANSOL remarcó: “Nosotros venimos a buscar ese lugar desde nuestro punto para que todas las problemáticas de las economías regionales sean puestas en agenda, nos formamos para ocuparnos”.
A la importancia de instalar la agenda, se suma la necesidad de financiamiento por parte del Estado Nacional y el Provincial: “Entiendo que el gobierno nos va a poner en agenda porque buscamos eso, ser un nexo entre muchos productores que no son tenidos en cuenta, y buscar una financiación oficial a través de cooperativas, entidades y creemos en ese apoyo”, concluyó.