Cooperativas y mutuales no pagarán ganancias

1
Cooperativas y mutuales no pagarán ganancias

Las cooperativas y mutuales dedicadas a actividades de finanzas y seguros tendrán un incremento importante en su alícuota. El dictamen que obtuvo mayoría en la comisión de Presupuesto dispone que ese impuesto pasará del 2 al 4% del patrimonio neto de la entidad, con un mínimo no imponible de 50 millones de pesos (deducible). En tanto, cuando ese patrimonio supere los $ 100 M, gravará un 6%.

Buenos Aires, 23 octubre 2018 (Ansol).- Luego de una intensa lucha por parte de todo el sector cooperativo, fue modificado el polémico artículo 85 del Presupuesto 2019 impulsado por el gobierno nacional, que pretendía gravar ganancias a las cooperativas y mutuales.

Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, explicó a este medio que si bien no se logró todo lo esperado, “el sector ha dado una lucha fundamental, que logró mantener la naturaleza jurídica de las cooperativas y mutuales, al evitar el pago de ganancias, lo cual no es poco y nunca debió estar en discusión”.

Para Russo, “Si bien se observa que hay entidades que van a pagar más de lo que nosotros proponíamos, el sector hizo la mejor defensa que podía hacer y ahora dependerá de los legisladores”.

Durante el debate del martes en la comisión de Presupuesto, ante la consulta del diputado nacional por La Pampa, Luis Contigiani (Frente Progresista Cívico y Social), el presidente de la Comisión, Luciano Laspina (Cambiemos – PRO), había adelantado el cambio estructural del artículo 85.

“Es una contribución especial que está en línea con lo que había pedido el sector. No es exactamente lo que había pedido el sector, en término de las escalas y las alícuotas, pero que contempla el pedido principal del sector que era no pagar impuesto a las ganancias y no afectar a las pequeñas y medianas cooperativas”.

“Esas cooperativas y mutuales tienen un nombre. Básicamente, se trata del banco Credicoop y de las grandes aseguradoras: San Cristobal, La Segunda, Sancor, etc.”, resumió Octavio Bermejo Hilger, coordinador general de Coninagro.

“Con esto –agregó Laspina-, según los números, lo que implica es que de 1.400 mutuales y cooperativas, más de 1.200 no van a pagar este impuesto especial al patrimonio. El resto se va a poner una contribución progresiva al patrimonio”, resumió.

Las cooperativas dedicadas al ahorro, crédito, actividad financiera y seguros ya pagaban una alícuota, del orden del 2 por ciento, según lo establecido en las leyes 20.337, 20.321 y 23.427 y sus modificaciones.

Ahora, el impuesto para este tipo de entidades cuyo patrimonio supere los 50 millones de pesos se verá duplicado y, a partir de un patrimonio neto anual superior a 100 millones de pesos, se triplicará.

Los 50 millones de pesos serán un mínimo no imponible y serán deducibles, es decir, para que una cooperativa pague el 4por ciento, deberá tener un patrimonio neto que supere los $ 100 M, mientras que para gravar el 6 por ciento, deberá tener un patrimonio neto que supere los $ 150 millones.

La diputada por Río Negro e integrante de la comisión de Asuntos Cooperativos, Lorena Matzen (UCR), expresó a este medio: “Desde el punto de vista de la naturaleza jurídica de la economía social, son entidades sin fines de lucro y no se puede cobrar un impuesto a un lucro que no existe. Estoy convencida de que cuando se trate el presupuesto ese punto no va a estar”.

En tanto, la diputada por Santa Fe e integrante de la misma comisión, Astrid Hummel (Cambiemos – PRO), aclaró: “La propuesta está circunscripta sólo al sector de crédito y seguro. Se está avanzando en torno a consensos. Se busca una solución que dé respuesta a la situación en particular que está viviendo el país, que nos repercute a todos, y se está pidiendo una colaboración al sector de seguro y crédito”.

Esta resolución se trata de un término medio entre lo pretendido por el sector y lo aprobado por mayoría en la comisión de presupuesto. Desde el sector, se pretendía un impuesto gradual, a partir del cual se pagara un 1 por ciento, para un patrimonio neto entre 0 y 100 millones de pesos; un 2 por ciento, para un neto entre $ 200 y 300 millones; un 3 por ciento, para un neto entre 200 y 500 millones, y un 4 por ciento, para un neto de 500 millones o más.

JR

1 pensamiento sobre “Cooperativas y mutuales no pagarán ganancias

Deja una respuesta