Los productos de cooperativas textiles llegaron a los grandes supermercados

A partir de un acuerdo entre la secretaría de Economía Social, Chango Mas y varias cooperativas textiles, los productos de la economía social llegaron a las góndolas de los supermercados.

Los productos de cooperativas textiles llegaron a los grandes supermercados

21 de septiembre de 2023, CABA (Ansol). – Se comenzaron a vender prendas fabricadas por la cooperativa Uniendo Redes, de La Matanza, en los hipermercados de la cadena Chango Más, a partir de un acuerdo entre la entidad, la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y GDN Argentina, la empresa dueña de los supermercados.

Según detalló a ANSOL el presidente de la cooperativa Uniendo Redes, Martín Terzaghi, “el proceso duró aproximadamente unos 6 o 7 meses”, que comenzó con la visita de directivos de GDN a los talleres donde vieron “como confeccionan, los productos que vienen haciendo y en qué condiciones trabajan”.

Así, se cerraron los acuerdos, y a partir de ese momento se comenzó a producir: “En esta etapa, se produjeron buzos, pantalones de jogging y remeras. Mientras también la cooperativa inscripta en GDN iba realizando todo lo administrativo, todos los procesos necesarios para que pudiéramos ser proveedores de ellos, eso fue un proceso un poquito más largo de estos meses”, detalló el presidente de Uniendo Redes.

cooperativas textiles

La empresa tituló el programa en las góndolas como “TraMâs. Prendas básicas, nacionales y de calidad”, y comercializan prendas básicas para adultos y niños como buzos, remeras lisas y pantalones de jogging, y, según contó Terzaghi, dentro de poco se estará “iniciando otra producción de para inicio de clases”.

Esta oportunidad es más que significativa, ya que producimos y vendemos directamente en GDN, o sea que va directamente desde el taller a la góndola, no hay intermediarios, o sea que nosotros podemos ganar más plata por la producción y ellos lo pueden vender a menor costo”, describió Martín Terzaghi.

En ese sentido, agregó: “También otra ventaja que es para para GDN es que ellos realmente saben dónde están los talleres, lo pueden ir a visitar si hay un problema o quieren volver a ver cómo se produce o lo que ellos se necesiten, cosa que cuando vos tenés un intermediario se firma el contrato y el intermediario resuelve”.

Otra de las virtudes que destacó el mandatario de Uniendo Redes respecto al proyecto, fue la “trazabilidad” de las prendas: “Desde qué lugar o dónde se compró la tela, en qué taller o polo se confeccionó, ahí también sabemos quiénes las hicieron y luego donde se entregó, o sea, que la prenda tiene una trazabilidad desde el inicio de la tela de la confección y la entrega”.

Los productos de cooperativas textiles llegaron a los grandes supermercados

Cooperativas textiles a las grandes góndolas

Actualmente, las prendas confeccionadas por la cooperativa con base en Lomas del Mirador, pueden encontrarse en los Chango Mas de La Matanza, Morón y Moreno. Esto está sujeto a la rotación de los productos y la repercusión por parte de los compradores, según aclaró Terzaghi.

El presidente de Uniendo Redes expresó: “Vale la pena también aclarar la muy buena predisposición que tuvo GDN para ir resolviendo los problemas que iban surgiendo, la verdad que hicieron un acompañamiento, hay un montón de sistemas que los tuvimos que incorporar que la verdad desconocíamos y que ellos siempre pusieron gente a disposición”

“Todas las prendas que llegan van etiquetadas, tienen un código de seguimiento y todo eso a través de sistema, la verdad que más que buena predisposición en todo. Nos iban diciendo, iban aprobando las calidades de las telas, la confección la costura”, concluyó.

Los productos de cooperativas textiles llegaron a los grandes supermercados

Distintos representantes de las entidades involucradas en el proyecto realizaron un recorrido por el Chango Más de Morón, donde estuvieron presentes el Secretario de Economía Social Emilio Pérsico y el Director de Calidad y Desarrollo de Proveedores del Hipermercado, Juan Pablo Quiroga.

También participaron del recorrido el intendente de Morón, Lucas Ghi, el coordinador de Roles y Actores de la Economía Popular, Julián Aceituno, el secretario de Producción Municipal, Santiago Muñoz y referentes de las cooperativas Uniendo Redes, Los Sin Techo, La Juana Vilca y Kbrones, que participan en la experiencia.