Cooperativas culturales 2023: Guía completa para crear sociedades de teatro, danza, editoriales, música y más

Su acceso es gratuito y sin fines comerciales. Se trata de un manual sobre las cooperativas culturales, donde aborda y explica cuáles son, cómo funcionan y da pautas para la creación de proyectos nuevos.

Cooperativas culturales 2023: Guía completa para crear sociedades de teatro, danza, editoriales, música y más

5 de junio de 2023, CABA (Ansol) – El Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA 2023) presentó un manual sobre las cooperativas culturales, donde aborda y explica cuáles son, cómo funcionan y da pautas para la creación de proyectos de teatro, música, danza, editoriales, videojuegos, artesanías y diversos espacios de nuestro país.

Su nombre es «Guía para las cooperativas de las industrias culturales» y su acceso es gratuito y sin fines comerciales. La misma se desarrolló gracias a la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) mediante la Dirección Nacional de Cumplimiento y Fiscalización de Cooperativas y Mutuales.

La guía sirve para proyectos culturales que aspiren a constituirse como una cooperativa cultural. Además, apunta, a su vez, a que los interesados puedan llevar a cabo este trámite de una manera accesible y explicativa, con enlaces que conducen a las páginas web a las que hay que acceder, recomendaciones y pasos a seguir.

Cooperativas culturales
Cooperativas gastronómicas

Para dar una idea del impacto que puede tener el sector, la guía destaca que «los espacios culturales son determinantes en el impulso al trabajo y también un eslabón clave en el desarrollo económico: MARCA permitió determinar que, entre 1.000 espacios de todo el país, se calcula que en promedio genera unos 10 puestos de trabajo registrados y unos 10 temporarios, y además permitieron en 2022 la circulación por ellos de más 200.000 proyectos anuales«.

A esto hay que sumarle que «las industrias culturales constituyen uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional y global: aportan el 3% del PIB mundial y, según estimaciones de la Cuenta Satélite de Cultura de Argentina, representaron en el año 2019 el 2,6% del Valor Agregado Bruto total del país. En 2021, pandemia mediante, representaron el 2,4% del total«.

La cultura contabilizó casi 300.000 puestos de trabajo en el año 2021, equivalentes al 1,5% de los puestos de trabajo totales (públicos y privados). Para entender la magnitud del aporte de la cultura podemos compararlo con otros sectores, el sector de Pesca aporta un 0,4%, los sectores de Producción de energía un 2,25% y el de Hoteles y restaurantes 2,3%. La Cultura representa aproximadamente dos tercios de lo generado por la Minería y la Construcción, y casi un tercio de lo generado por el sector primario de la economía, agricultura y ganadería más caza.

Cooperativas culturales
Cooperativas de teatro y danza

Cómo crear una cooperativa cultural

Artes, teatro, danza, circo, libros, música, videojuegos, etc.

Hoy en Argentina existen diferentes rubros y disciplinas que logran formarlizarse a través de cooperativas culturales: Artes Visuales, Audiovisual, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Folklore Gastronomía, Hip Hop, Infancias, Música, Artesanías, Teatro y Videojuegos, entre otras.

Antes de comenzar un trámite de inscripción de una cooperativa ante el INAES o el Órgano Local competente (OLC), se sugiere considerar varios aspectos, a los efectos de conocer las implicancias de llevar adelante un proyecto bajo esta figura. Entre los puntos a tratar se debe determinar:

  • Canal para constituir la entidad (puede ser presencial o digital, vía INAES, ver acá)
  • Personas que conformarán la cooperativa
  • Nombre de la cooperativa de trabajo
  • Sede social
  • Autoridades: quienes serán y cuánto durarán en el cargo
  • Objeto social
  • Fecha de cierre del ejercicio
  • Capital social
  • Consultar con un contador que presupueste los costos de mantenimiento de la entidad.
Cooperativas culturales
Cooperativas de videojuegos

Pasos para constituir una cooperativa

En líneas generales, el proceso de constitución de cooperativas y de solicitud de matrícula sigue estos pasos:

  1. Conformación de un Grupo Pre-cooperativo comprometido con el proyecto.
  2. Realización de la Asamblea Constitutiva.
  3. Preparación de la Documentación Necesaria.
  4. Inicio del Trámite de Constitución de forma digital a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) o ingresando la documentación por mesa de entradas. (Ver métodos para iniciar el trámite).
  5. Entrega de Matrícula Nacional y CUIT por parte del INAES

Toda cooperativa, al momento de su constitución debe conformar un capital social como parte de los requerimientos para su fundación, este capital es el monto inicial que las personas asociadas aportan a la entidad para desarrollar sus actividades. Históricamente, se ha usado el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (S.M.V.M.) como referencia para el aporte que integra cada asociado. Se encuentra disponible una calculadora virtual para facilitarte el cálculo de los montos.

Para conocer todos los detalles de cómo hacerlo, accedé a la Guía Completa para las cooperativas culturales en este enlace.