Cooperativas cordobesas reclaman la continuidad del Programa de Trabajo Autogestionado

21 entidades presentaron su reclamo esta mañana frente a la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral de Río Cuarto, Córdoba para la continuidad y apertura de todas las líneas de apoyo del PTA.
29 de diciembre de 2020, CABA (Ansol).- Durante esta mañana, 21 cooperativas de trabajo de Río Cuarto, Córdoba, presentaron un petitorio a la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (Gecal) local del Ministerio de Trabajo de la Nación para solicitar la continuidad y la ampliación del Programa de Trabajo Autogestionado (PTA).
Las empresas, que agrupan a cerca de 250 familias, y representan diversos rubros desde recolección de residuos, comunicación y construcción y refacción edilicia, afirman haber recibido los siete meses de la Línea 1 de emergencia Covid del PTA, destinada al apoyo económico individual, pero alertan que entre este mes y enero de 2021 finalizará dicha ayuda económica, y solicitaron la extensión de la misma y la reapertura del resto de las otras cuatro líneas: apoyo técnico para la mejora de la capacidad productiva, apoyo para la mejora de competitividad, asistencia técnica y asistencia para Higiene y Seguridad en el trabajo.
Algunas de ellas están nucleadas en Cooperativas de Trabajo Federadas (CTF) del sur de Córdoba, que a su vez, integra Conarcoop (Confederación Nacional de Trabajadores Cooperativos Asociados).
Las razones y los números para sostener el PTA
En el texto presentado ante las autoridades de Trabajo, los peticionantes afirman que “la caída del consumo, el incremento del costo en los insumos y la materia prima, la dolarización del precio de productos indispensables para la producción, la falta de maquinaria, la paralización de actividades de servicios y comerciales, el incremento de las ventas por plataformas e internet lo cual se traduce en menor venta minorista, entre otros problemas, golpearon a nuestras unidades productivas, y hacen del actual momento, un panorama por demás complejo y de mucha vulnerabilidad”.
Varias de las cooperativas admiten no estar pudiendo pagar los aportes jubilatorios y cargas fiscales, y comentaron que el retiro promedio mensual del último mes fue de $15.270 frente a los $24.270 de los últimos meses.
En ese marco, indicaron que dicho retorno nuevamente cae por debajo de la línea de pobreza establecida por el INDEC para diciembre en esa localidad en $16.756, y representa apenas un 29 por ciento de la Canasta Básica Total -no contempla alquiler de vivienda-, fijada por el mismo organismo para un hogar de cuatro miembros en $51.776.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.
rf