
Foto: COLSECOR Noticias
17 de octubre de 2023, CABA (Ansol) – La Cooperativa Escolar Eco Cané de la localidad cordobesa de Tránsito trabajará en conjunto con la Cooperativa de Servicios Públicos de la ciudad para fomentar la actividad de su Banco de Sangre.
La directora de la cooperativa y de la escuela Miguel Cané, Andrea Cobacho, detalló a ANSOL: “Entre las encuestas que hicimos y el análisis posterior, entendimos que muy poca gente tiene información sobre lo que es la donación de sangre”.
“A partir de ahí, comenzamos a trabajar desde distintas áreas el tema salud, su importancia, quiénes pueden y quienes no; todo tratamos de trabajar en redes con las instituciones y se lo propusimos a la Cooperativa de Servicios, que estuvo muy interesada y nos contactó para que tuviéramos capacitación. Así, comienzan las profesoras y estudiantes a capacitarse sobre donación de sangre, es un proyecto innovador”, agregó.

DAR, unidad cooperativa
El proyecto fue nombrado por los estudiantes bajo las siglas “D.A.R”, tras varios días de buscar el título ideal, según explicó Silvana Bravo, coordinadora en la cooperativa y profesora: “DAR significa Doná y Ayudá para Recibir, la fundamentación es que esto se retroalimenta, que uno puede donar y puede ser un receptor al mismo tiempo y todo lo que eso implica con esta cuestión de la vida, del poder estar para el otro, ayudar al otro y de también convertirse en un en un posible receptor”.
Las capacitaciones para avanzar con el proyecto ya se brindaron tanto a alumnos como a profesores y, a partir de ahora, el siguiente paso será comenzar con la campaña para concientizar e incentivar a la comunidad de Tránsito a acercarse a donar al Banco de Sangre.

La Cooperativa Escolar Eco Cané funciona hace 10 años e integra a todos los alumnos de la institución: “Todos los alumnos son socios, con la cuota del colegio ya son parte de la cooperativa. En el Consejo hay chicos de todos los cursos elegidos por ellos mismos a través del voto, los sindicos, vocales, hasta llegar al presidente”, explicó la directora de la cooperativa.
Además, los docentes y directivos participan del proyecto de manera activa durante las horas extras de la escuela. En total, la cooperativa cuenta con 4 áreas: social, deporte, literaria y salud, y en cada una de esas áreas hay diferentes proyectos con chicos y profesores encargados, cuyos gastos se solventan a partir de la cantina escolar.