Cooperativa tecnológica creará hacklab en la Universidad de Quilmes

(Ansol).- Con la premisa de que del encuentro salen las cosas buenas, la cooperativa de tecnologías libres Cambá firmó hoy un convenio con la Universidad de Quilmes para desarrollar un hacklab, un laboratorio de hackers, que compartiera los valores de la economía social que estamos construyendo desde la autogestión y los de la cultura libre.
El laboratorio está abierto a quien quiera participar, pero fundamentalmente, a estudiantes de la Universidad. Cambá donó los equipos y la universidad pone a disposición el espacio físico donde habrá actividades pensadas por ambos actores, pero también puede ser usado por quien quiera lleva ideas o problemas para resolver en conjunto.
«El hacker comparte su conocimiento, trabaja por el bien común y es un entusiasta de resolver problemas: busca nuevas formas, que sean alternativas, creativas. Se fueron generando espacios en varias partes del mundo, a los cuales van entusiastas de la tecnología para sacarse dudas, para hacer algo, para organizarse con otros, para resolver un problema de una comunidad, explicó Neto Licursi, encargado del Departamento Educativo y la Gestión de Proyectos de Cambá.

«Cuando Vidal dijo que los pobres no llegan a la Universidad, decidimos dedicarnos fuertemente a este proyecto. Somos los de la pobres de la ecoomía social los que estamos aportando a la Universidad. La mitad de los desarrolladores de Cambá nos formamos en la UNQui, que está bancada por todos y por todas. Todo ese conocimiento que nos permitió volver, creemos, tiene que volver a la comunidad. El Hacklab es un aporte en ese sentido para que los pobres de la economía social y solidaria también construyamos la Universidad», concluyó Licursi.