Cooperativa San Cayetano: «La idea es enseñar lo que es la cultura del trabajo»

San Cayetano es una cooperativa textil armada a partir de la experiencia de quien fue su presidente, Pablo Hernández, recientemente fallecido. Funciona en uno de los Hogares de Cristo, dónde acogen a chicas y chicos en situación de calle y de consumo problemático de drogas.

Cooperativa San Cayetano: "La idea es enseñar lo que es la cultura del trabajo"

10 de enero de 2023, CABA (ANSOL). –A veces, la situación del país hace que las oportunidades laborales sean difíciles de conseguir. En 2019, Pablo Hernández entendió esta problemática y creó la cooperativa San Cayetano, con la particularidad de que la misma funcione en el Hogar de Cristo San Cayetano. El espacio refugia a mujeres y hombres en situación de calle y en proceso de rehabilitación de drogas y alcohol. Cuando muchos de ellos lograban avances en la recuperación, la asociación intentaba que ingresaran al ámbito laboral y muchos de ellos no sabían cómo continuar con ese proceso.

Rosario Anchorena, presidenta de la cooperativa, contó al respecto: “A los chicos que se iban recuperando de las adicciones les costaba mucho conseguir trabajo o lo llevábamos a trabajar a algún lugar, por ejemplo, un corralón y cuando cobraban se gastaban toda la plata. Lamentablemente, nunca tuvieron un trabajo y tampoco tenían la conducta del trabajo, porque por ahí llegaban tarde o faltaban”.

Algunos de ellos volvían a recaer y tenían que volver a empezar. “Tenían que empezar de nuevo el caminito de la recuperación. Por eso, armamos la cooperativa. Arrancamos con costura porque nos habían donado unas máquinas de coser. La idea era primero enseñar lo que es la cultura del trabajo. Nuestro fuerte era eso, enseñarles a no faltar, a llegar en horario, respetar reglas, seguir un formato de trabajo”, apuntó Anchorena.

Cooperativa San Cayetano: "La idea es enseñar lo que es la cultura del trabajo"

Pablo Hernández, el creador de la cooperativa, lamentablemente falleció en julio del año pasado. Al respecto, Rosario expresó: “Algo que no quiero dejar de recalcar es la presencia de Pablo. Fue una pérdida muy grande, muy triste, tanto que todavía no se supera, pero bueno, seguimos caminando y poniéndole la garra al lugar y a todo”.

Hoy, la cooperativa cuenta con 35 trabajadores divididos en diferentes espacios: “El primero se encuentra en el Centro Metropolitano de Diseño, cedido por el Gobierno de la Ciudad, y ahí tenemos un espacio que es exclusivamente de estampado, un espacio que es exclusivamente de corte, uno que es costura y después tenemos un espacio de mujeres. Las mujeres son chicas de los hogares, tienen hijos y por ahí se les dificulta el trabajo formal; entonces, vienen por la tarde y reciclan ropa. Ese proyecto se llama Digna”, completó Anchorena.

Presencia en Chascomús de la cooperativa San Cayetano

La cooperativa San Cayetano sigue proyectando y una de las ideas principales es seguir brindando oportunidades laborales. La localidad de Chascomús es uno de esos lugares en los que quieren seguir creciendo: “La idea de Chascomús es hacerlo con las madres que van a comer al comedor Don Orione, que son señoras que necesitan trabajo. Con mis familiares de allá, armamos un taller en junio del año pasado y ya son alrededor de 11 mujeres trabajando”.

Cooperativa San Cayetano: "La idea es enseñar lo que es la cultura del trabajo"

El crecimiento no solamente queda allí: “Estamos alquilamos un espacio nuevo para expandirlo porque es mucha la cantidad de señoras que nos escriben pidiendo un puesto de trabajo. Se usa la misma dinámica que acá en Capital. En este caso, no provienen de un historial de consumo problemático y arrancan a trabajar más rápido que los chicos. Esta semana, en Chascomús, vamos a inaugurar un local para vender la ropa que producimos”, anunció la presidenta de la cooperativa.

Ante la consulta específica sobre el rubro textil, Anchorena comentó que “a nosotros nos contrata la gente para que le fabriquemos la ropa” y que están en “lo que es licitaciones del Gobierno de la Ciudad. Nos contrataron para coser sus prendas marcas como Chiqui, Desiderata, Portsaid, Kevinstone. Nuestro mayor fuerte son las licitaciones porque son producciones bien grandes. Esto ayuda a ordenar el taller y los chicos llegan y ya saben qué es lo que tienen que hacer”.

Nuevos trabajos y proyectos de la cooperativa San Cayetano

Antes de que el 2022 finalizará, la cooperativa San Cayetano llevó a cabo uno de los proyectos más grandes y significativos en su corta historia: “Hicimos lo que es el operativo frío del Gobierno de la Ciudad. Eran 12.000 frazadas, 12.000 cuellos y 12.000 gorros. Fue muy lindo, porque los mismos chicos comentaban que ellos eran los que alguna vez recibían esas frazadas, gorros y esos cuellos en pleno invierno con frío. Que por ahí vivían en la calle y hoy eran ellos los que estaban fabricando eso para entregárselos al prójimo, la verdad que fue una experiencia muy enriquecedora para lo que era el taller” expresaba Anchorena.

Cooperativa San Cayetano: "La idea es enseñar lo que es la cultura del trabajo"

Por último, Rosario destacó los otros proyectos para este año: “Un gran sueño es abrir un local en Flores, en la calle Avellaneda, como para empezar a promover más nuestros productos. Hay muchos hogares de Cristo dentro del país, así que sería como lindo tener un local donde podamos vender todos los productos de otros hogares, de otras cooperativas amigas y demás. En el local de Chascomús, tenemos más cupos dentro del espacio y van a entrar alrededor de 10 personas más. Además, arrancamos una jornada nueva de capacitación para sumar a más chicos dentro de Capital”, concluyó.