Cooperativa de Portuarios de Mar del Plata: una historia de lucha por condiciones dignas

5 de septiembre de 2023, CABA (Ansol) – La Cooperativa de trabajo, consumo y vivienda Portuarios de Mar del Plata lleva 35 años trabajando en el puerto de “La Feliz”, sin importar el horario o las condiciones climáticas, casi 80 asociados ponen el cuerpo hasta el final y hoy buscan la mejora de sus condiciones laborales.
Portuarios de Mar del Plata nace en 1988 como idea de un grupo de trabajadores que se convirtieron en los socios fundadores: “Tras haber sido cansados de trabajar bajo relación de dependencia y que no les pagaban nada en su momento, se juntaron y conformaron la cooperativa”, detalló a ANSOL Rubén Darío González, tesorero de la entidad.
Principalmente se dedican a la tarea de la estiba, que es el proceso de efectuar una correcta colocación y distribución de mercancía en unidades de carga. “Nos dedicamos a hacer principalmente a carga y descarga en el muelle tanto sea de barcos pesqueros o congeladores, y también hacemos la misma operatoria también en plantas terrestres”, aclaró González.

Según indicó el socio y tesorero, fue una de las primeras cooperativas iniciadas en el rubro de la estiba, y además de esa tarea que mantienen con empresas que confían en ellos hace muchos años, también proveen otros servicios.
“Tenemos alquileres de autoelevadores y grúas, hoy podemos vivir, o más bien dicho sobrevivir, con este trabajo gracias al esfuerzo que han hecho nuestros socios fundadores, y ahora nosotros, manteniendo y tratando de cada vez sumar más clientes y ofrecer mejor servicio”, explicó el tesorero.
Por otra parte, también dentro de su función social la cooperativa busca mejorar la vida de sus 77 asociados a través del acceso a una vivienda, cobertura médica y seguro. “Considerando que la cooperativa es una familia, atendiendo por ella las necesidades de cada integrante”, aseguró González.
Jubilaciones acordes al trabajo de alto riesgo, el sueño de los Portuarios
El trabajador aseguró que la estiba es un trabajo de alto riesgo y gran desgaste físico, no tienen horarios fijos, sino que la carga y descarga surge a demanda: “A cualquier hora que entre el barco nosotros tenemos que ir a descargar, ya sea sábado, domingo, lunes. No hay un día específico, nos avisan los dueños y nosotros tenemos que ir a descargar y volver a preparar el barco para que para que salga de vuelta a pescar”, expresó.



Al poder darse esta situación en cualquier momento y clima, una de las principales garantías que provee la cooperativa es un seguro de accidente y muerte a sus trabajadores: “Hoy muchos de nuestros compañeros sufren artrosis o dolores lumbares, ya que el trabajo es muy duro y estamos a bajas temperaturas, agua, a la intemperie, y todo eso repercute en el cuerpo”.
Dadas las condiciones, los trabajadores de Portuarios Mar del Plata pueden acceder a la jubilación a sus 52 años, aunque es una lucha que lleva varios años de reclamo: “La categoría de jubilación a cobrar es la mínima y no es justo porque no permite continuar viviendo con los valores que perciben a causa de la misma”.
“Al ser insalubre, hay gente que fallece luchando y no pudiendo obtener el reconocimiento de su trabajo, por ende, hay mucha gente de edad avanzada que sigue trabajando mínimamente para sobrevivir. Si ese derecho se obtuviese, se podría renovar el cupo de estibadores por gente más joven y así poder ingresar los hijos de los estibadores mayores que deben seguir trabajando por la situación”, aseguró el tesorero.
Sobre esa línea se construye la principal meta de la cooperativa a futuro: “Que la cooperativa crezca y se expanda adquiriendo nuevos equipamientos y herramientas, y así agrandar la familia con los hijos y nietos de los estibadores actuales”, concluyó.